FAROS DE MURCIA. FARO DEL ESTACIO

Faros de Murcia Faro del Estacio La Manga del Mar Menor
Faro del Estacio, La Manga del Mar Menor. Murcia

– Equipo: | Cámara Sony A6000 | Objetivo Sony Zeiss 16-70 f4 | Trípode K&F Concept TM2324 |
– Parámetros: | 44 mm. | f11 | 181″ | ISO100 |
– Ver esta foto también en | Instagram | Flickr |
– No te pierdas la Guía sobre Fotografía de Larga Exposición para ver cómo se hace este tipo de fotografías.

Con el Faro del Estacio comienzo esta serie dedicada a mostrar los Faros de Murcia. Y es que para mí un faro es un elemento muy atractivo y a su vez, bastante común de las zonas litorales ya que en muchísimos casos se pueden considerar como un Hito Fotográfico referente para muchísimos fotógrafos. Todos sabemos qué es un Faro, pero por poner aquí una definición rápida te diría que se trata de una Torre de una altura considerable situada en las costas y puertos que emite una luz potente a intervalos para orientar de noche a los navegantes.

El Faro del Estacio es una torre cilíndrica de hormigón armado de 4 metros de diámetro. Mide 29,20 metros de altura pintada en franjas blancas y negras. A su vez, la parte superior está rematada con dos cámaras de servicio e iluminación sobre dos plataformas con barandilla de acero inoxidable. Además, el sistema de iluminación está equipado con una linterna que emite cuatro destellos de luz blanca cada 20 segundos.

¿DÓNDE ESTÁ EL FARO DEL ESTACIO?

El Faro está situado en La Manga del Mar Menor, en Murcia. Esta construido sobre un promontorio a la entrada de la Gola del Estacio, canal de comunicación entre el Mar Menor y el Mar Mediterráneo. En las inmediaciones del Faro del Estacio tenemos:

La Gola del Estacio

El Estacio es un afloramiento de rocas areniscas que se extienden desde la barra arenosa de La Manga hasta el Mediterráneo. Tiene una longitud de unos 40 metros y en su extremo se construyó en 1862 el Faro del Estacio. Junto a la roca se localiza la Gola, que es un canal natural de comunicación entre las aguas del Mar Menor y el Mediterráneo, así como paso de peces para el desove y cría en el Mar Menor.

Aljibe del Estacio

El Aljibe del Estacio fue construido para el suministro de las familias y animales domésticos de los torreros que llevaban el servicio del faro. Se construyó siguiendo el modelo de bóveda cilíndrica y garita exterior, muy común en el Campo de Cartagena.

El sistema de almacenamiento comenzaba en una poza que recogía el agua de la lluvia. Allí se decantada durante cierto tiempo para eliminar impurezas. Luego el agua llegaba canalizada desde la poza y pasaba al aljibe a través de una rejilla.

Alexa Amazon

Isla Grosa

La Isla Grosa, al este del Estacio, fue refugio de piratas berberiscos hasta el siglo XVIII. Actualmente se trata de un espacio natural protegido y no es posible su acceso.

Uno de los aspectos biológicos y ecológicos de mayor relevancia de la isla Grosa es su valiosa comunidad de aves. Aves de costumbres marinas, debido a que estamos en un enclave a mar abierto. Por lo tanto estoy hablando de aves con una gran capacidad de vuelo, buenas pescadoras y principalmente coloniales. Predominan la gaviota de Audouin, que tiene en la isla Grosa una de las mayores colonias de cría a nivel mundial. También el cormorán moñudo y el paiño común, aunque éstas parece que se encuentran en fase de regresión.

Isla Grosa Faro del Estacio La Manga del Mar Menor

Isla Grosa, La Manga del Mar Menor. Murcia

– Equipo: | Cámara Nikon D7200 | Objetivo Nikkor 70-300 f3.5-5.6 |
– Parámetros: | 185 mm. | f8 | 1/1000 | ISO100 |
– Ver esta foto también en | Instagram | Flickr |
– No te pierdas el artículo Efecto Adamski en Photoshop para ver cómo se hace este tipo de fotografías.

La Manga del Mar Menor Faro del Estacio

Aljibe del Estacio en primer término bajo al Faro del Estacio
La Manga del Mar Menor. Murcia

– Equipo: | Cámara Nikon D7200 | Objetivo Nikkor 18-140 f3.5-5.6 | Trípode K&F Concept TM2324 |
– Parámetros: | 95 mm. | f14 | 1″ | ISO100 |
– Ver esta foto también en | Instagram | Flickr | Facebook |
– No te pierdas el artículo La Hora Dorada en Fotografía de Paisaje para ver cuéndo es el momento ideal para realizar este tipo de fotografías.

Canal del Estacio La Manga del Mar Menor

Canal del Estacio, La Manga del Mar Menor. Murcia

– Equipo: | Cámara Nikon D7200 | Objetivo Nikkor 18-140 f3.5-5.6 | Trípode K&F Concept TM2324 |
– Parámetros: | 85 mm. | f22 | 1/400 | ISO100 |
– Ver esta foto también en | Instagram | Flickr | Facebook |
– Esta fotografía está planificada con Photopills. Si quieres ver toda la secuencia del cierre del puente con el sol enmedio, no te pierdas el artículo Fotografiar Amaneceres y Atardeceres.

También te pueden interesar estos artículos relacionados con La Manga del Mar Menor:
1. Humedal Punta del Pudrimel
2. Molinos Salineros de Veneziola

    ¿Te ha gustado alguna de las fotografías de este artículo? Si estás interesado en que te envíe una copia impresa de alguna de ellas rellena el siguiente formulario de contacto y te informaré sobre tipos de impresión, tamaños y precios.


    Faro del Estacio. Miguel Mora Fotografía

    Y ya para terminar pedirte que si te ha gustado este artículo lo compartas en tus redes sociales, en tu web o con tus amigos para ayudar a difundir esta web. Es gratis, no te va a costar ni dinero ni trabajo y a mí sin embargo me va a ayudar y motivar muchísimo. Mil gracias por tu apoyo, te lo agradeceré siempre.

    Guía de compras de filtros de densidad neutra