CÓMO FOTOGRAFIAR AMANECERES Y ATARDECERES ESPECTACULARES

Mar Menor Fotagrafiar amaneceres y atardeceres

Para mí, sin lugar a dudas, cuando hablo de salir a fotografiar amaneceres o un atardeceres hago alusión a capturar los dos momentos más fotogénicos del día con mi cámara. Realmente se trata de dos momentos mágicos. ¿He dicho momentos?,… Pues perdón porque quise decir momentazos del día que harán que consigamos, con la técnica y equipo adecuado, fotografías realmente espectaculares. Estoy seguro de que cada uno de vosotros tiene en su disco duro fotografías con atardeceres y amaneceres realmente preciosos.

De hecho se trata de dos momentos muy utilizados por los aficionados de cualquier condición por las luces tan variadas, tan bonitas y tan agradables de contemplar. De hecho, ¿Quién no ha oído alguna vez hablar de la Hora Dorada o de la Hora Azul?

LA HORA DORADA EN FOTOGRAFÍA DE AMANECERES Y ATARDECERES

La luz en la Hora Dorada se tiñe de tonos rojizos, naranjas, amarillos e incluso tonos dorados. La temperatura de color en este momento es cálida con una luz suave, difusa y con poco contraste debido a que en este momento el sol se encuentra a muy baja altura.

Hora Dorada en Calblanque Murcia

Nikon D7200 | Tokina 11-16 f/2.8 | f/16 | 13 mm. | 0,3″ | ISO 100 | Hitech ND 0.6 Grad. Soft + Hitech ND 0.6

Como dije antes, se trata de una luz suave y delicada, que no produce ni altas luces ni fuertes sombras. Es por ello que se trate de aquel momentazo que decía antes para trabajar la fotografía de paisaje.

«Además de la composición, del momento y de la sensación de lugar, la luz puede reforzar sensaciones e incluso justificar la toma»
José B. Ruiz – El fotógrafo en la naturaleza – Guía completa para la Era Digital

LA HORA AZUL EN FOTOGRAFÍA DE PAISAJE

Ahora la temperatura de color ya no es cálida como antes, de hecho nos vamos a enfrentar a una temperatura de color fría donde el cielo tendrá una tonalidad azul intenso y colores saturados. Colores que compondrán un degradado de azules a naranjas indicando el lugar por donde saldrá o se puso el sol. ¡Qué maravilla!!! Cambiamos de temperatura de color y por tanto de tonalidades de color en un tiempo relativamente corto. Nos vamos a poder llevar diferentes imágenes increíbles de un mismo lugar.

Se trata del momento perfecto para hacer fotografía urbana aprovechando la saturación del color tan bonito que vamos a tener y aprovechando también las luces de calles, edificios y farolas. Por supuesto también para fotografía de paisaje y, especialmente para mí, si hay agua genial.

Los Alcázares Mar Menor

Nikon D7200 | Nikkor 16-35 f4 | f/8 | 18 mm. | 8″ | ISO 100 | Hitech ND 0.9 Grad. Soft

MANOS A LA OBRA. CLAVES PARA FOTOGRAFIAR AMANECERES Y ATARDECERES

Pues bueno, ya sabes qué ocurre con las luces cuando nos enfrentamos a fotografiar amaneceres y atardeceres. También lo de la hora dorada y hora azul ya te empieza a sonar, ¿Y ahora qué sigue? Bien, si te gusta la fotografía de amaneceres y atardeceres y no acabas de conseguir ese puntito que buscas, voy a intentar sintetizarte en este artículo los puntos principales que debes tener en cuenta a la hora de afrontar con éxito este tipo de fotografías. Con sólo unos pequeños detalles vas a conseguir una foto diferente a la del resto, ya lo verás.

Vamos manos a la obra. Con este artículo vas a encontrar las claves para conseguir fotografiar amaneceres y atardeceres espectaculares. No te pierdas nada de lo que sigue a continuación,…

PLANIFICANDO LA SESIÓN DE FOTOGRAFIA DE AMANECERES Y ATARDECERES

No hace falta decir que una gran mayoría de veces, sobre todo al principio, salimos al azar a ver qué foto nos traemos a casa. Bueno, puede darse el caso, y de hecho se da, que atinemos con dar con un sitio magnífico y que la luz sea tan especial que consigamos captar nuestro momento único.

Sin embargo con el tiempo nos daremos cuenta de que daremos un salto de calidad cuando planificamos una fotografía. Por el simple hecho de planificar una fotografía desde casa y asegurándonos de que vamos a tener unas condiciones meteorológicas adecuadas, vamos a conseguir lo siguiente:

  • Ir al lugar adecuado

    Esto es muy importante porque sabiendo el sitio exacto donde tienes que realizar el disparo no sólo vas a ahorrar mucho tiempo sino que te vas a asegurar de volver a casa con la foto. Si pierdes el tiempo en buscar la ubicación y luego el lugar de disparo puedes acabar perdiendo la fotografía por una sencilla razón,… El momento en el que se produce la hora dorada o la hora azul son efímeros. Hay que ser rápido para capturar el mayor número de fotografías y variantes de encuadres para asegurar la foto.

  • Elegir la hora adecuada

    Después de haber leído los apartados anteriores no hace falta decir que hay que tener muy claro a qué horas exactas se van a producir tanto las horas mágicas de las que te he hablado antes como la hora de salida y puesta de sol. Sabiendo todo esto hay que añadir algo,… Iremos a la localización con suficiente antelación para estar perfectamente preparados cuando llegue el momento mágico.

  • Encontrar el momento meteorológicamente adecuado

    Está claro, hay que mirar el parte para ver cómo va a estar el tiempo. Si por ejemplo tenemos planificado fotografiar la silueta del sol poniéndose encima de un hito previamente elegido y resulta que esa tarde está el cielo completamente cubierto, pues ya podemos tener claro que esa foto hoy no toca.
    De todas formas también tengo que decirte que no debes dejarte influir demasiado por las predicciones meteorológicas a la hora de planificar, ya que estas pueden cambiar con muchas rapidez en el momento de hacer la fotografía.

Guía de compras de filtros de densidad neutra

LA PROSPECCIÓN A LA HORA DE FOTOGRAFIAR DE AMANECERES Y ATARDECERES

Una vez tienes claros los puntos anteriores lo suyo es ir unos días antes a la localización para dar una vuelta y encontrar el sitio que buscas. Nos dejamos la cámara en el coche, sólo vamos a observar y a hacer fotos con la cabeza. Ya has encontrado el sitio y ahora se trata de descubrir varias alternativas de fotografía, diferentes encuadres y diferentes primeros planos, medios planos,… Es una labor de prospección orientada a que una vez tengas identificadas todas las alternativas posibles a la fotografía que tienes en mente. Con esto vas garantizar volver con una buena variedad de fotografías de tu sesión.

 

LA PLANIFICACIÓN DE LA FOTOGRAFÍA DESDE CASA

Y ahora te estarás preguntando, eso de la prospección está muy bien, ¿Pero qué pasa si no tengo más que un día para ir a ésta o aquélla localización porque me pilla de paso o muy lejos de donde vivo? Pues todo lo que te he contado antes hay que hacerlo desde casa. Yo lo hago de dos maneras:

  • Tienes que ver todas las fotos que puedas de la localización que hayas elegido. Pero cuando digo todas las que puedas me quedo corto, tienes que ver más todavía. Hasta que tengas muy claro todas las posibilidades que tiene la localización.

  • Photopills, simple y llanamente Photopills. Creo que conoces esta aplicación y si no es así no sé a qué esperas. Descárgate la App en tu móvil, suscríbete en su canal de Youtube y empápate todos los vídeos, son una pasada. Esta App te va a hacer la vida más fácil, ya lo verás. Haré un artículo sobre este tema porque merece la pena. De momento, para que sepas lo qué te estoy hablando, te cuento la historia de la siguiente fotografía,…

LA PLANIFICACIÓN DE NUESTRA FOTOGRAFÍA CON PHOTOPILLS

Planificar una sesión fotográfica con Photopills es algo amplio y que daría de sobra para realizar un artículo específico para ello, lo cual me acaba de dar una buena idea para hacerlo próximamente. Ahora me voy a limitar a dar unas breves pinceladas para que entiendas lo que te estoy contando.

La fotografía que he elegido para este ejemplo es la de un puente móvil en la Manga del Mar Menor, en Murcia, que dicho sea de paso es el lugar donde veraneo y ¡Me encanta!!!!

EL PUENTE DEL ESTACIO

Bien, pues como he dicho el puente del Estacio es móvil. Me vengo a referir que cada cierto tiempo a lo largo del día se levanta para que puedan entrar o salir los veleros tanto al Mar Menor como al Mediterráneo.

Resulta que a principios del verano pasado se me ocurrió que podría quedar genial fotografiar el sol poniéndose justo cuando el puente estuviese levantado, pero claro, eso no ocurre todos los días y gracias a Photopills descubrí que esa foto que tenía en la cabeza en una localización que conocía perfectamente ocurría en septiembre.

Pincha en la primera de las imágenes para ampliarla y lee los detalles que te cuento a continuación. Después pasa a ver el resto de fotografías.

Photopills - Fotografiar amaneceres atardeceres

La Manga Puente del Estacio

La Manga Puente del Estacio hora dorada
Hora dorada en La Manga del Mar Menor La Manga Puente del estacio La Manga Puente del Estacio Fotografiar amaneceres y atardeceres

EJECUTANDO EL PLAN CON PHOTOPILLS

1. En lo primero que nos vamos a fijar es en el pin rojo, que es el lugar exacto donde voy a disparar. Luego nos vamos a fijar en el pin negro, que es el sujeto al que voy a fotografiar. En este caso concreto el pin negro está sobre el puente del Estacio.

2. Si seguimos leyendo el panel vemos que vamos a disparar a 591 metros de distancia. Esto va a hacer que el sol tenga un tamaño relativo de 5,5 metros de diámetro respecto al puente. Ya sabéis que cuanto más nos alejemos del sujeto más distancia focal tenemos que usar y por consiguiente más grande será el sol (o la luna) respecto a nuestro sujeto.

3. Ahora nos fijamos en las líneas del sol que son las naranjas. La gruesa nos dice el lugar exacto donde se va a poner el sol y la delgada nos muestra su movimiento. Observa que he colocado la línea naranja justo en medio del puente porque ahí es donde quiero fotografiar el sol.

4. Toca mirar abajo. El panel nos dice que todo esto va a ocurrir el 12 de septiembre a las 20:00h. ¡Fantástico! ¿Verdad? He visualizado una fotografía en mi mente y Photopills me ha dicho el día y hora exacta en la que va a ocurrir. Alucinante!!!

 

MI EQUIPO FOTOGRÁFICO PARA ESTA SESIÓN

Te voy a dejar los enlaces del equipo que usé en esta sesión fotográfica. Ya verás que en conjunto es un equipo fotográfico barato, lejos de lo que estamos acostumbrados a veces a ver. Ya verás como fotografiar amaneceres y atardeceres no tiene por qué ser caro pese a necesitar un equipo fotográfico completo.

Ya comenté antes que hay que tener muy presente para fotografiar amaneceres y atardeceres las condiciones meteorológicas que nos vamos a encontrar el día de nuestra la sesión fotográfica. Lógicamente, no va a ser lo mismo encontrarnos con un cielo totalmente despejado, que con un cielo con nubes que con un día completamente nublado. Las fotos no van a ser las mismas. Está claro que todo tiene su encanto, pero seguramente la foto que has imaginado requiere de unas condiciones meteorológicas determinadas y no nos vale cualquiera.

Por supuesto, y aunque pueda parecer que no es algo que haya que mencionar, la planificación también requiere preparar el equipo fotográfico.

EQUIPO FOTOGRÁFICO PARA CAPTURAR AMANECERES Y ATARDECERES LEGENDARIOS

Por el simple hecho de haber planificado una sesión fotográfica en la que las condiciones lumínicas van a ser más bien escasas, hay que ir preparado. Vamos a ver el equipo mínimo para Fotografiar Amaneceres y Atardeceres hay que llevar. O por lo menos te voy a contar el material fotográfico que yo siempre llevo encima:

  • La cámara réflex.
  • Varios objetivos, al menos dos para poder captar objetos o momentos a diferentes distancias focales. Sí que es verdad que para este tipo de sesiones en las que la luz que vamos a buscar es tan efímera, es raro que cambie de objetivo ya que suelo tener muy claro a lo que voy.

  • Trípode. Elemento imprescindible. Ye te comenté antes que vamos a hacer una sesión fotográfica en condiciones de luz escasas. El trípode se hace entonces imprescindible para poder efectuar largos tiempos de exposición sin que la fotografía nos salga movida.
    ¡Ojo!!! No nos olvidemos de anular el estabilizador de nuestra cámara u objetivo si es que lo llevan.

  • Disparador remoto. Por en mismo motivo que te he comentado en el punto anterior. Si usamos un disparador remoto vamos a evitar tocar la cámara y por lo tanto vamos a minimizar las vibraciones a la hora de disparar, lo que traducirá en nitidez. ¿Qué palabra tan deseada! ¿Verdad?

COMPOSICIÓN PARA FOTOGRAFIAR AMANECERES Y ATARDECERES

En estos momentos estamos pensando principalmente en fotografía de paisaje. Y aunque estarás cansado de escuchar que en fotografía la creatividad es lo más importante y que las reglas están para romperlas, una regla muy recurrente, intuitiva y fácil de aplicar es la regla de los tercios. Aunque te pruebes y experimentes con otras cosas, usa esta regla porque no falla.
Prueba también las siempre agradecidas líneas oblicuas que nos introducen dentro de la fotografía.

 

HITO FOTOGRÁFICO

La diferencia entre fotografiar amaneceres y atardeceres aburridos o interesantísimos, incluso llamativos y espectaculares, es buscar un sujeto que lo sea que entre en ele encuadre. Tenemos que intentar buscar un elemento en el primer plano potente, que llame la atención del espectador y que a la vez esté inmerso en el momentazo que estamos captando. No siempre es fácil porque no siempre ese sujeto está donde lo necesitamos, habrá que buscarlo, ponerlo, en fin,… tienes que calentarte la cabeza y buscarte la vida. Estoy hablando de un hito fotográfico como un grupo de flores, un árbol, una roca,… No sé, hay mil cosas.

La Manga del Mar Menor

Punta del Pudrimel, Veneziola. La Manga del Mar Menor. Murcia

– Equipo: | Cámara Nikon D7200 | Objetivo Nikkor 16-35 f4 | Trípode K&F Concept TM2324 |
– Parámetros: | 16 mm. | f16 | 3″ | ISO100 |
– Ver esta foto también en | Instagram | Flickr | Portfolio |
También Fotografiando Texturas que ocupen el primer plano se pueden conseguir imágenes muy sugerentes.
Esta fotografía la llamé Mesozoico. Te invito a que la veas en mi portfolio y entiendas por qué la llamé así.

Respecto al objetivo a utilizar, vuelvo a lo que te decía antes, estamos pensando principalmente en fotografía de paisaje. No creo que haya ninguna regla, cada cuál tiene sus preferencias y gustos. A mí personalmente me gustan los angulares, aquellos objetivos que capten mucha escena. En cualquier caso, y para poder tener un poco de libertad, te recomiendo tener a mano más objetivos de más de una distancia focal. de esta forma podrás capturar paisajes panorámicos a la vez que encuadres de mucho zoom donde el sol adquiere mayor protagonismo.

HABLEMOS DE EXPOSICIÓN

EL MODO DE EXPOSICIÓN

Me temo que para este tipo de fotografías, en concreto aquéllas que van a incluir el sol en el encuadre, no van a soportar el modo de disparo automático. El motivo es que al haber tanta diferencia de luz en una misma escena que la cámara no va a ser capaz de fotografiar correctamente. Tampoco va a ser un modo de disparo que nos permita establecer los ajustes necesarios para capturar ciertos efectos como el movimiento del agua o las nubes. Mejor vamos a pensar en otros modos de disparo.

La Manga del Mar Menor Fotografiar Amaneceres y Atardeceres

Nikon D7200 | Tokina 11-16 f/2.8 | f/8 | 11,5 mm. | 0.3″ | ISO 100 | Hitech ND 0.6 Grad. Soft + Hitech ND 0.6

Para fotografiar amaneceres o puestas de sol dispara en modo manual o semiautomático. Estos modos te van a permitir jugar con los tiempos de exposición, jugar con la fotografía y por lo tanto desarrollar tu creatividad. Puede ser muy recurrente empezar la fotografía en semiautomático, por ejemplo en prioridad a la apertura y ver que tiempos de exposición nos da la cámara. A partir de ahí, que ya sabemos por dónde va la cosa, pasar a manual y probar diferentes aperturas y tiempos de exposición hasta dar con la combinación que buscamos.

LA MEDICIÓN DE LA LUZ

Yo te sugiero dos opciones para medir la luz:

  • MEDICIÓN PUNTUAL

    Medición puntual de la escena y medir a las nubes, por ejemplo. Subexpondremos un poco para salvar las altas luces y listo, tendremos una foto bien expuesta y contrastada. También si medimos al cielo conseguiremos preservar sus tonalidades y oscurecer las sombras dando lugar a atractivas siluetas.

  • MEDICIÓN MATRICIAL

    Medición matricial de la escena. Obtendremos una fotografía menos contrastada que deberemos procesar a posteriori. Vamos a intentar no usar mucho el fotómetro matricial ya que hace una medición de toda la escena y determina unos valores para todo el conjunto. Si finalmente optamos por esta medición lo que tendremos que hacer es subexponer la toma para obtener lo mismo que en el apartado anterior.

Un detalle importante es que si fotografías al sol no pases mucho tiempo mirando por el visor, te podrías dañar el ojo.

  • MODO DE EXPOSICIÓN

    Algo que yo suelo usar muchísimo es la a la prioridad a la apertura del diafragma cerrándolo bastante para forzar altos tiempos de exposición y generar efectos muy bonitos y llamativos tanto en las nubes como sobre todo en el agua. Seguro que has oído hablar del efecto seda en el agua o ha visto fotografías donde el agua parece cristal. Muy bonitos y espectaculares que acaban marcando la diferencia.

  • FILTROS FOTOGRÁFICOS

    Puede ser que queramos sacar detalle tanto en las luces como en las sombras. Recurriremos entonces a filtros de densidad neutra, degradados, inversos, en fin, aquí entramos en un mundo que requiere un artículo exclusivo para ellos. En el siguiente enlace, Guía para comprar los mejores Filtros de Densidad Neutra, podrás ver las mejores opciones que tienes actualmente.

Fotografiar Amaneceres y Atardeceres con Filtro densidad Neutra

Pincha aquí para ver Filtros de Densidad Neutra

 

Fotografiar Amaneceres y Atardeceres con Filtros Degradados

Pincha aquí para ver Filtros de Degradados

 

Fotografía de Atardecer y Amanecer con Filtros inversos

Pincha aquí para ver Filtros Degradados Inversos

 

  • BRACKETING

    Otra opción muy recurrente para conseguir detalle en toda la escena consiguiendo un alto rango dinámico será hacer un bracketing de dos o más imágenes, es decir, varias imágenes con distintas exposiciones y luego unirlas con nuestro programa de edición en un HDR.

VALORES ISO

Tienes que aprovechar que estás usando el trípode para bajar a tope el ISO, llevarlo al valor nominal de tu cámara para reducir al máximo los niveles de ruido. Yo en este tipo de fotografías nunca toco el ISO, me olvido de este asunto.

La Manga Fotografiando amaneceres y atardeceres Murcia

Punta del Pudrimel, Veneziola. La Manga del Mar Menor. Murcia

– Equipo: | Cámara Nikon D90 | Objetivo Nikkor 17-55 2.8 | Trípode K&F Concept TM2324 |
– Parámetros: | 34 mm. | f22 | 1″ | ISO200 |
– Ver esta foto también en | Instagram | Flickr |

EL BALANCE DE BLANCOS

Aunque la mayoría de las veces dejando la cámara en el Balance de Blancos automático se obtienen fotografías muy correctas, ocurre que las fotografías de amaneceres y puestas de sol tienen colores cálidos que por otro lado dan ese toque especial y encanto a este tipo de fotografías. El Balance de Blancos automático detecta los tonos cálidos en exceso e intenta corregirlos a colores más neutro. Esto es algo que no deseamos aunque sí que es cierto que es un parámetro que se puede modificar el el procesado fotográfico, pero ojo!!! Dispara en RAW. No estaría de más probar diferentes ajustes del Balance de Blancos y ver qué cosas pasan. Por ejemplo, si no quieres utilizar el formato RAW pon el Balance de Blancos en modo Sombra, lo que hará que las tonalidades anaranjadas se vean potenciadas.

DEFINE TU PROPIO ESTILO

Después de haber leído este artículo, sólo te falta comprar el equipo fotográfico que te pueda faltar para realizar este tipo de fotografías, salir a por ellas e intentar buscar tu propio estilo. Al final esto es una carrera de fondo, donde no hay que tener prisa e ir buscando con la experiencia nuestro tipo de fotografías preferidas que tengan nuestro propio sello personal. Esto es difícil, pero muy motivador.

Fotografiar Amaneceres y Atardeceres

Nikon D7200 | Nikkor 17-55 2.8 | f/16 | 17 mm. | 30″ | ISO 100 | Hoya Ndx400 + Hitech ND 0.9 Grad. Soft

Y ya para terminar pedirte que si te ha gustado este artículo lo compartas en tus redes sociales, en tu web o con tus amigos para ayudar a difundir esta web. Es gratis, no te va a costar ni dinero ni trabajo y a mí sin embargo me va a ayudar y motivar muchísimo. Mil gracias por tu apoyo, te lo agradeceré siempre.

Miguel Mora Fotografía

 

Tips fotográficos de la imagen de cabecera…
· Embarcadero de Playa de Colón, Santiago de La Ribera
· Fotografía panorámica compuesta por dos tomas en vertical montadas en Lightroom. Está hecha al amanecer, en la hora dorada,
· Parámetros: Nikon D7200 | Nikkor 16-35 f/4 | f/11 | 16 mm. | 1/6″ | ISO 100 | Hitech ND 0.9 Grad. Soft + Hitech ND 0.6
· Ver esta imagen en el | Portfolio | Instagram |