La Hora Dorada en Fotografía de Paisaje
Ver esta fotografía en el post Adiós, yo me quedo en casa
Equipo: | Cámara Nikon D7200 | Objetivo Nikkor 17-55 f2.8 | Trípode K&F Concept TM2324 |
Parámetros: | 44 mm. | f11 | 2,5″ | ISO100 |
Ver esta foto también en | Instagram | Flickr |
Las Horas Mágicas en Fotografía
La Hora Dorada en Fotografía forma parte de lo que se conoce como Horas Mágicas. En Fotografía consideramos estos momentos del día como los mejores para salir a hacer fotos.
Se trata de un momento muy concreto y efímero. La luz es suave, poco contrastada, difusa y tiene poca intensidad lo cual hace que sea perfecta para tomar imágenes mágicas y completamente distintas a las que podremos tomar en las horas centrales del día.
¿En qué momentos se producen las Horas Mágicas en Fotografía? Pues en cuatro momentos de día, dos al amanecer y otros dos al anochecer:
- La hora dorada. La luz tiene tonos rojizos, anaranjados, amarillos. Se trata del momento en el que los tonos so cálidos y anaranjados, de ahí su nombre Hora Dorada y va a ser en lo que voy a centrar este artículo.
- La hora azul. Aquí la temperatura de luz La luz se vuelve fría y tiene un tono azul intenso con colores saturados. De ahí lo de Hora Azul y será el motivo de un futuro artículo.
Estos momentos fotográficos coinciden con la salida y puesta de sol. Además, también nos podemos encontrar con otros momentos fotográficos muy interesantes y que serán tratados en futuros artículos de este blog:
Los Crepúsculos:
- Civil, que coincide con la hora azul. En la fase del crepúsculo civil el sol se encuentra entre -4º y -6º con respecto al horizonte.
- Náutico. El crepúsculo náutico es aquella fase el la que el sol se encuentra entre -6º y -12º con respecto al horizonte.
- Astronómico. La última fase interesante es la del crepúsculo astronómico. El sol se encuentra entre -12º y -18º con respecto al horizonte.
Ver esta fotografía en el portfolio Mar Rojo
Equipo: | Cámara Nikon D7200 | Objetivo Nikkor 16-35 f4 | Trípode K&F Concept TM2324 |
Parámetros: | 17 mm. | f22 | 3″ | ISO100 |
Ver esta foto también en | Instagram | Flickr |
¿Qué es la Hora Dorada en Fotografía?
La hora dorada, hora mágica o golden hour es un momento concreto del día que tiene que ver con la luz. Es el periodo de tiempo en que la luz se encuentra en el rango amarillo hablando del espectro de luz. En este momento, la luz coge tonos rojizos, naranjas y amarillos, es decir, tonos dorados. La temperatura de luz en este momento será cálida.

En la Hora Dorada la luz es suave y difusa porque el sol está muy cerca del horizonte, la luz tiene que viajar más a través de la atmósfera y ésta a su vez hace de difusor de la luz. La posición del sol a baja altura hace que sea un momento en el que la luz tiene poco contraste, así que es un momento ideal para realizar fotografías de paisaje.
La hora dorada de la mañana empieza cuando el centro geométrico del sol se encuentra a -4° y termina cuando el sol está a 6° por encima del horizonte. Por la tarde, la hora dorada empieza cuando el sol está a 6° y termina cuando está a -4°. Esto lo vamos a entender mejor con el siguiente dibujo:
Esquema de los diferentes momentos de luz del día
Fuente de la fotografía: Alex Martín
Pues eso, lo que te decía antes lo puedes ver mucho más claro en este dibujo. Tenemos el horizonte a 0º, así que la hora dorada en fotografía comienza cuando el sol está 6 grados por encima del horizonte y dura hasta que desciende hasta los -4 grados. Justo en este momento empezará la hora azul. Esto es al atardecer, al amanecer será al revés. La hora dorada empezará cuando el sol esté ascendiendo y llegue hasta los -4º y siga subiendo hasta los 6º.
Por cierto, llegados a este punto seguro que te pueden parecer interesantes a la vez que te van a ayudar a completar toda esta documentación:
La Direccionalidad de la Luz
Acabo de comentarte que en este momento del día el sol está muy bajo con respecto al cielo, de hecho anda merodeando el horizonte.
Esto influye en su ángulo, que es más inclinado en relación con la tierra. Esta inclinación hace que las sombras que se producen sean largas y suaves. Estoy hablando ahora de la Direccionalidad de la Luz.
El hecho de tener sombras largas en nuestra escena nos va a ayudar a realzar la tridimensionalidad del momento. Esta tridimensionalidad unida a estos tonos cálidos y mágicos y una luz difusa crean la Hora Dorada en fotografía. Seguramente el momento más interesante y mágico para realizar fotografías de paisaje.
En esta composición vi algo que me gustó mucho,… una red serpenteante que separa o aún mejor,… como que quizás quisiera separar la luz de la sombra, lo cálido de lo frío, el amarillo del azul,…
Ver esta fotografía en el portfolio La Red
Equipo: | Cámara Nikon D7200 | Objetivo Nikkor 16-34 f4 | Trípode K&F Concept TM2324 |
Parámetros: | 19 mm. | f8 | 1/3″ | ISO100 |
Ver esta foto también en | Instagram | Flickr |
MOMENTO FOTOGRAFICO
Cuando hablamos de fotografía de paisaje estamos hablando de belleza. Pues bien, si pretendemos plasmar la máxima belleza de una localización cualquiera, tendremos que dar con el momento fotográfico adecuado. Por lo general, este momento fotográfico adecuado se da precisamente y principalmente en la hora dorada.
Los tonos, suavidad y sutileza que nos va a proporcionar este maravilloso momento fotográfico va a ser único en un breve espacio de tiempo a lo largo del día, así que tendrás que aprovecharte de ello.
¿Cómo encontrarte ante el momento fotográfico adecuado?
-
- Pues podrías empezar haciendo la foto en tu cabeza. Sabes la localización que quieres fotografiar y sencillamente cierras los ojos y la imaginas.
- Bien, ya tienes hecha tu fotografía mentalmente, así que ya sabes muy bien lo que quieres. ¿Qué toca? Pues ya has visto antes que la hora dorada ocurre cuando el sol está desde 6º sobre el horizonte hasta -4º por debajo del horizonte, así que vamos a ver a qué horas (amanecer o atardecer) ocurre esto.
- Podemos trabajar la hora Dorada en Fotografía de Paisaje con calculadoras como las de Photopills o The Photographer’s Ephemeris, por mencionar dos. También con cualquier aplicación que te diga a qué hora sale y se pone el sol en un determinado día en concreto, puedes saber el momento exacto en el que vas a poder hacer tu fotografía. Esto está genial porque nos va a permitir anticiparnos al momento fotográfico adecuado para poder estudiar a fondo el terreno, buscar diferentes encuadres interesantes, decidir qué equipo y accesorios nos van a ir mejor, etc…
- Pues ya está. has imaginado la foto que deseas hacer, has investigado en qué momento exacto van a darse las circunstancias adecuadas, te has anticipado al momento de las sesión para estudiarlo todo a fondo,… pues genial, sólo queda disparar, hacer fotos y divertirse. Suena bien ¿Verdad?
Pero por suerte siempre nos quedarán momentos como éste, momentazos que nos brinda el brutal e incomparable poniente de La Manga del Mar Menor,…
Ver esta fotografía en el portfolio Wilson
Equipo: | Cámara Nikon D7200 | Objetivo Nikkor 16-34 f4 | Trípode K&F Concept TM2324 |
Parámetros: | 30 mm. | f16 | 0,8″ | ISO100 |
Ver esta foto también en | Instagram | Flickr |
La Posición de la toma en la Hora Dorada en Fotografía
Pues llegamos a un punto muy importante y muy interesante porque precisamente este momento fotográfico nos va a permitir hacer tres tipos de fotografías:
- Si disparamos de espaldas al sol vamos a tener una imagen muy suave y cálida. Muy agradable. Es verdad que será una escena plana pero con una gran riqueza cromática.
- Podemos disparar a la escena dejando el sol a un lado, pero sin que salga. Conseguiremos así un contraste de luces y una dualidad de tonos cálidos-fríos muy interesantes. Son realmente fotos muy impactantes debido a esa diferencia de luces en la escena. Muy interesantes. Vamos a poder también aprovecharnos de unas largas sombras, muy suaves que van a potenciar la tridimensionalidad de la escena.
- La fotografía cara al sol es realmente impactante y brutal. Aquí podemos conseguir muchos resultados, diferentes y todos impactantes. va a depender de las condiciones climatológicas y de cómo y dónde expongamos, ya que esto va a depender de si buscamos un contraluz o si queremos salvar el sujeto principal quemando por tanto las altas luces. Efecto muy llamativo por su parte.
Es este tipo de fotografías tenemos que tener en cuenta que existe el riesgo del flare o luces residuales que se producen bien por lentes de baja calidad, ausencia de parasol o por poner filtros. En fin, es un tema complicado que según lo enfoquemos puede hasta quedar bien por el toque artístico que tiene.
Para que te sirvan de inspiración. Ejemplos de fotografías en la Hora Dorada
Pues creo que lo suyo es que te enseñe algunos ejemplos de lo que te acabo de contar en lo que respecta a la posición que podemos adoptar:
Esta fotografía es de un atardecer. El sol ya se ido y está en una posición muy lateral. puedes comprobar lo que te comentaba antes, la luz de la escena es muy suave y agradable, con una tonalidad de colores muy amplia. Es un momento fotográfico y una posición que no falla, tenlo en cuenta.
Si quieres ver esta fotografía con un procesado más natural la tienes en el portfolio De Pesca
Si quieres ver cómo he procesado esta imagen no te pierdas el interesantísimo artículo Efecto Adamski en Photoshop
Equipo: | Cámara Nikon D90 | Objetivo Nikkor 17-55 f2.8 | Trípode K&F Concept TM2324 |
Parámetros: | 55 mm. | f16 | 1.6″ | ISO100 |
Ver esta foto también en | Instagram | Flickr |
Esta fotografía es de un amanecer. Aquí vamos a ver que podemos conseguir un efecto completamente diferente a lo que hemos visto antes si decidimos meter el sol en el encuadre. Yo particularmente soy muy aficionado a disparar al sol, me encanta tener el sol dentro de mi foto.
Bien, pues lo que conseguimos es un contraluz muy potente. Hay que afinar mucho para conseguir que no salgan las luces quemadas ni las sombras empastadas. Aquí entran en juego tanto los filtros de densidad neutra como la apertura de diafragma. Hay que cerrarlo mucho para que el sol salga bien formado.
Puedes ver también esta fotografía en Debod del mar menor
Equipo: | Cámara Nikon D7200 | Objetivo Nikkor 16-35 f4 | Trípode K&F Concept TM2324 |
Parámetros: | 16 mm. | f11 | 1/100 | ISO100 |
Ver esta foto también en | Instagram | Flickr |
Esta fotografía es de un amanecer en el que el sol está saliendo a mis espaldas. Como puedes ver, la hora dorada en fotografía también nos puede aportar suavidad en la imagen. Fíjate que nada tiene que ver con el contraluz tan potente que hemos visto antes.
Composición buscando la simetría que me brindaban esas pasarelas en combinación con un agua completamente quieta, un recurso muy atractivo para este tipo de fotografías,…
Pues son 10 segundos de exposición que sirvieron para dejar hecho un plato el ya de por sí tranquilísimo mar de esta zona, f11 y dos filtros, un degradado soft de tres pasos y un neutro de dos pasos,…
Puedes ver también esta fotografía en Pasarelas de Lodo
Equipo: | Cámara Nikon D7200 | Objetivo Nikkor 16-35 f4 | Trípode K&F Concept TM2324 |
Parámetros: | 17 mm. | f11 | 10″ | ISO100 |
Ver esta foto también en | El Portfolio | Instagram | Flickr |
Aquí puedes ver otro atardecer. Como te comentaba antes, me encanta meter en el encuadre al sol. Esto hace que se produzcan contraluces muy potentes como bien puedes ver en esta imagen.
Esta fotografía está programada con @photopills. Quería conseguir precisamente esto, el sol lo más centrado posible con el puente abierto. En Photopills dicen algo así como «imagina, planifica y dispara». Una pasada de aplicación la verdad..
Si quieres ver la secuencia fotográfica del cierre del puente con el sol puesto justo donde había planificado, no te pierdas este artículo Fotografiar Amaneceres y Atardeceres
Equipo: | Cámara Nikon D7200 | Objetivo Nikkor 18-140 f3.5-5.6 | Trípode K&F Concept TM2324 |
Parámetros: | 85 mm. | f22 | 1/400 | ISO100 |
Ver esta foto también en | Instagram | Flickr |
Otro atardecer. Esta vez con el foco de luz en una posición muy lateral. El ya se ha puesto pero aún sigue emitiendo luz.
En este tipo de fotografías se puede jugar con el contraste de tonos cálidos y tonos fríos a modo de transición de un lado a otro.
Si quieres ver esta fotorafía en el portfolio visita Ensoñación
Equipo: | Cámara Nikon D7200 | Objetivo Nikkor 16-35 f4 | Trípode K&F Concept TM2324 |
Parámetros: | 16 mm. | f8 | 4″ | ISO100 |
Ver esta foto también en | Instagram | Flickr |
Vamos a ver esta vez un amanecer. He seleccionado adrede esta fotografía porque te he dicho varias veces a lo largo del artículo que incluir el sol en el encuadre puede provocar fuertes contraluces. Pero también te dije en una ocasión que las condiciones meteorológicas pueden ser claves en el resultado final de la foto.
Fíjate aquí que entre brumas y nubes el sol parece como si no tuviera fuerza y ha quedado en la fotografía como si fuese un dibujo, ¡Genial! ¿Verdad?.
Equipo: | Cámara Nikon D7200 | Objetivo Nikkor 18-140 f3.5-5.6 | Trípode K&F Concept TM2324 |
Parámetros: | 95 mm. | f14 | 1″ | ISO100 |
Ver esta foto también en | Instagram | Flickr | Facebook |
Y ya para terminar pedirte que si te ha gustado este artículo lo compartas en tus redes sociales, en tu web o con tus amigos para ayudar a difundir esta web. Es gratis, no te va a costar ni dinero ni trabajo y a mí sin embargo me va a ayudar y motivar muchísimo. Mil gracias por tu apoyo, te lo agradeceré siempre.
ENTRADAS RELACIONADAS
6 de marzo de 2022
Sesión fotográfica en la Cala de Amalia
La Algameca Chica junto al Arco de Amalia y la…
Te felicito, muy didáctico todo, me ha encantado, me gustaría tenerlo para poder ir refrescando mi memoria y otros artículos que aportes para que vayamos acumulando conocimientos en la pasión de este arte ten satisfactorio de creación que compartimos
Mucha gracias
Muchísimas gracias Gerardo, un verdadero placer que te haya gustado.
Te animo a que sigas el blog, poco a poco iré añadiendo nuevos artículos.
Un saludo.