EL PUNTO NODAL O PUNTO DE NO PARALAJE EN FOTOGRAFÍA
Visita «Geometrías de Madera» en el portfolio para ver cómo se hizo.
Introducción
Se entiende por punto nodal o punto de no paralaje al punto exacto donde confluyen todos los rayos de luz que entran en el objetivo. Pero, ¿Qué tiene de particular este punto? Pues resulta que si giramos el objetivo sobre el punto nodal o punto de no paralaje, las posiciones relativas de los objetos entre sí no varían.
¿Cuándo se hace necesario usar el punto nodal o de no paralaje?
Pues principalmente a la hora de hacer fotografías panorámicas y especialmente en aquellas fotografías donde van a haber objetos cercanos o en primer plano. Precisamente es en los motivos que se encuentran cercanos o en primer plano donde se hace evidente la distorsión cuando montamos la fotografía panorámica. Se dice que se evidencian los problemas de paralaje.
¿Por qué es importante usar el punto nodal o de no paralaje en fotografías panorámicas?
Como ya comenté en el punto anterior, los sujetos que hayan en el primer plano del encuadre serán «víctimas» de la distorsión producida por pivotar la lente sobre un punto equivocado. También esta distorsión se puede producir cuando cambiamos el punto de vista entre foto y foto. ¿Qué ocurre entonces? Pues que cuando vayamos a montar nuestra panorámica en el ordenador, el software que usemos tendrá problemas de cosido o stitching. No hará bien su trabajo o simplemente no podrá. Entonces será cuando nos toque «pelearnos» con el software de montaje de fotografías panorámicas para ver si podemos salvar el montaje manualmente.
DEFINICIÓN DE PUNTO NODAL Y PUNTO DE NO PARALAJE
Hasta aquí he estado hablando del punto nodal y del punto de no paralaje como si se tratasen de la misma cosa. Ocurre que, aunque se suelen usar ambos términos para referirse a lo mismo, en realidad esto no es así. Vamos a ver qué es cada punto:
Punto Nodal
En fotografía, el centro de la pupila de entrada de la cámara a menudo se denomina incorrectamente «punto nodal» del sistema, aunque el punto nodal de la lente no siempre se encuentra en el centro de la pupila de entrada. La posición de la pupila de entrada y el punto nodal no se definen de la misma manera y no tienen las mismas propiedades.
Punto de No Paralaje
Se encuentra en la Pupila de entrada y es también el centro de perspectiva.
¿Qué significa paralaje? Paralaje es el desplazamiento aparente de un objeto al cambiar de punto de vista.
Pupila de Entrada
Pupila de Entrada y Punto de no Paralaje hacen referencia al mismo punto y en realidad es el punto sobre el que hay que rotar la cámara. Se ha extendido de forma generalizada que la rotación se hace sobre el punto nodal, pero no es correcto. En definitiva, el punto sobre el que hay que rotar la óptica para evitar errores de paralaje no es el punto nodal (N1), sino la pupila de entrada (EP).
«Tienes que pedirte más a ti mismo. Tienes que empezar a buscar fotografías que nadie más pueda hacer. Tienes que coger tus herramientas e ir más allá.»
William Albert Allard
TÉCNICA Y ACCESORIOS PARA CONSEGUIR LAS MEJORES FOTOGRAFÍAS PANORÁMICAS
1.- Base Niveladora.
El primer detalle que tenemos que tener en cuenta es que el trípode tiene que estar perfectamente nivelado. Para ello me vengo a referir que una cosa es tener el trípode nivelado y otra es tener la rótula nivelada.
Vamos a empezar a pensar en nivelar el trípode y luego la cámara. Para ello tenemos que realizar una de las dos primeras acciones antes de pasar a nivelar la cámara:
- Ajustar las patas independientemente hasta conseguir nivelar el trípode. Tenemos que tener en cuenta que no todos los trípodes cuentan con una burbuja de nivel y aún contando con ella suele ser un trabajo tedioso y lento.
- Usar una base niveladora. Se trata de un accesorio que se coloca entre el trípode y la rótula de manera que da igual si las patas del trípode están o no a nivel, lo que haremos será ajustar la base niveladora y con ello tendremos la rótula a nivel. Con esto nos estamos asegurando que el giro de la rótula esté perfectamente nivelado.
- Una vez que tenemos a nivel la base niveladora, ajustaremos la rótula para que la cámara quede también a nivel.
Aquí te dejo el enlace a la base niveladora que yo tengo para que veas cómo es y te hagas una idea de lo que cuesta un accesorio como este.
Este accesorio nos permite «olvidarnos» de las patas del trípode. Quiero decir que utilizaremos las patas para lo que realmente son, para dar la máxima estabilidad al equipo sin pensar si está o no a nivel.
Una vez bien fijado el trípode, en una posición segura, será la base niveladora la que se encargue de ajustar el nivel del trípode y sobre ésta montaremos la rótula con la que nivelaremos la cámara.
2.- Plato en L o L Bracket.
El L Bracket, Plato en L o Soporte en L, es un accesorio que como su propio nombre indica tiene forma de L y sustituye a la zapata que nos viene con el trípode por defecto.
¿Para que sirve el L Bracket? Como bien sabes, la zapata de la rótula «agarra» a la cámara desde abajo y la fija al trípode. Hasta aquí todo correcto, pero ¿Qué ocurre si queremos hacer una foto en vertical? Pues que tendremos que tumbar la cámara hacia un lado y va a ocurrir que cámara y objetivo van a quedar fuera del eje vertical de la rótula, por lo que cambia el punto de giro.
Esto se soluciona con un Plato en L, que nos va a permitir colocar la cámara en posición horizontal o vertical indistintamente. Hay que tener una precaución adicional y es la de comprar el L Bracket para tu cámara en concreto (sea o no de marca). Compra la marca que quieras pero ten la precaución de que sea la óptima para tu cámara.
Para terminar, hay que tener la precaución de que al montar la cámara en la rótula nos aseguremos de que está perfectamente alineada con ésta.
Aquí te muestro un enlace a Amazon de la L Bracket que yo tengo. Puedes ver la cantidad de comentarios positivos que tiene y los negativos que he podido ver no son por su calidad sino por la compatibilidad con la cámara. Por eso te insistí en el apartado anterior que tuvieses la precaución de asegurarte de que el Plato en L que te compres le va bien a tu cámara.
Bien, pues si te fijas en las fotografías del L Bracket te vas a dar cuenta de que se trata de un accesorio que nos permite montar la cámara de fotos en vertical o en horizontal sin tener que mover la rótula para nada. De esta manera, pongamos como pongamos nuestra cámara no vamos a perder el eje con nuestra rótula, que es nuestro objetivo.
Si te gustan las fotografías de amaneceres o atardeceres, las fotografías de larga exposición y las fotografías marinas seguro que te van a interesar los siguientes artículos:
3.- Raíl Nodal.
Muy bien, pues llegados a este punto entramos de lleno en el objeto de este artículo. Hasta ahora hemos visto aspectos y accesorios imprescindibles para hacer fotografías panorámicas pero tengo que recordarte lo que te comentaba al inicio de este post. Te decía que si tenemos primeros planos en la secuencia de fotografías, o si vamos a hacer fotos de arquitectura, como el giro de la cámara no se va a producir en el punto correcto, no vamos a conseguir el resultado deseado porque podremos tener distorsiones y errores en el cosido de las imágenes.
¿Cómo vamos a solucionar este problema? Con el Raíl Nodal. Se trata de un accesorio muy económico que nos va a permitir desplazar la cámara hacia adelante y hacia atrás de manera que vamos a poder colocar el punto nodal de nuestro objetivo justo en el eje vertical de nuestra rótula o punto de giro.
Te dejo una imagen y un enlace a Amazon para que veas cuál es el Rail Nodal que yo tengo, su precio, características y opiniones.
Vale, pues como puedes adivinar viendo la fotografía del Raíl Nodal, con él vamos a poder desplazar la cámara de fotos hacia adelante y hacia atrás con el objeto de alinear el punto nodal de nuestro objetivo con nuestra rótula para así pivotar nuestra cámara de un lado desde el punto correcto. Así facilitaremos el trabajo a nuestro software de montaje de panorámicas y conseguiremos la mejor edición posible.
4.- Rótula Panorámica.
Lo que te he contado hasta ahora es lo que considero imprescindible para realizar fotografías panorámicas de paisaje de la manera más correcta posible. Hemos visto que necesitamos lo siguiente:
- Una Base Niveladora para poner a nivel el trípode, sin tener que preocuparnos de tener que estar moviendo las patas.
- Un Plato en L o L Bracket para intercambiar la posición de la cámara de vertical a horizontal sin necesidad de variar la posición de la rótula.
- Por último el Raíl Nodal para desplazar hacia adelante y hacia atrás nuestra cámara para colocar el punto nodal de nuestro objetivo en línea con la rótula para que así los giros de la cámara sean perfectos.
Con estos tres accesorios tenemos justo lo que necesitamos. Además, ocupan poco sitio, son ligeros y cuestan muy poco. Es lo que te recomiendo que lleves en tu mochila fotográfica.
Ahora bien, para cerrar el círculo de los accesorios para fotografía panorámica quedaría un cuarto accesorio. Sólo te lo voy a mencionar para que lo tengas presente porque realmente no es objeto de este artículo, pero considero nombrarlo para saber que existe y tenerlo en cuenta.
Se trata de una rótula panorámica, cabeza panorámica, gimbal, rótulas panorámicas de tipo balancín,… En fin, hay varias opciones en el mercado. Yo te dejo un enlace a la que me han traído este año los Reyes Magos, así que no me ha dado tiempo aún a sacarla a la calle. Postpongo mis comentarios sobre este accesorio los dejo para más adelante.
Sólo mencionar, y siguiendo con la fotografía panorámica, que este accesorio se vuelve muy útil para hacer tomas de 360 grados, panorámicas en vertical y arquitectura.
¿CÓMO ENCONTRAR LA PUPILA DE ENTRADA DE NUESTRO OBJETIVO?
Bien, pues después de ver la importancia de conocer el punto de no paralaje de nuestro objetivo y de ver qué accesorios necesitamos para realizar correctamente fotografías panorámicas, toca saber como encontrar dicho punto.
Vamos a ver en imágenes qué ocurre cuando montamos la cámara directamente sobre la zapata del trípode y qué ocurre cuando localizamos la pupila de entrada del objetivo con la ayuda del raíl nodal.
Caso 1. Montamos la cámara de fotos sobre la zapata en su «posición habitual»
En este primer ejemplo tengo puesta la cámara sobre la zapata del trípode, en su posición habitual.
La idea es hacer una fotografía panorámica de la escena. Para comprobar qué ocurre realmente cuando tenemos montada la cámara de esta manera, he colocado dos rotuladores alineados entre sí.
Para que la fotografía panorámica salga perfecta y nuestro software de edición no tenga problemas a la hora de coser las distintas fotografías, ambos rotuladores deberían conservar siempre su alineación al pivotar la cámara, pero fíjate en lo que ocurre.
Pues ocurre que cuando giramos la cámara a derecha y a izquierda, los rotuladores pierden su posición alineada. No estamos pivotando el objetivo correctamente y el montaje de la fotografía panorámica nos puede dar problemas de distorsión.
En este ejemplo podemos ver cómo se está produciendo lo que se conoce como error de paralaje.
Caso 2. Montamos la cámara de fotos en el raíl nodal sobre la pupila de entrada del objetivo.
Pues en este segundo ejemplo se puede apreciar cómo el movimiento de la cámara no influye en la alineación de los rotuladores.
Como puedes ver en la imagen de la izquierda, hemos desplazado hacia atrás la cámara valiéndonos del raíl nodal.
Hemos conseguido alinear verticalmente la pupila de entrada del objetivo con el eje vertical del trípode. Tenemos montada la cámara sobre el punto de no paralaje. ¡Ahora es cuando podemos empezar a disparar fotografías!
Pero seguro que todavía alguno de vosotros se está preguntando cómo llegar al punto nodal o punto de no paralaje.
No pasa nada, no quiero que te vayas de aquí con dudas. Mira los dos vídeos de abajo,…
Pasos para localizar la Pupila de Entrada de nuestro objetivo:
Vale, lo que tienes que hacer es montar un esquema con dos sujetos alineados como te he estado explicando anteriormente y montar tu cámara sobre el raíl nodal.
Importante, recuerda antes de tirarte a la piscina lo que te estuve explicando sobre nivelar el trípode con la base niveladora, montar la cámara sobre el raíl nodal y nivelar la cámara con la rótula.
Lo tienes todo nivelado y el escenario montado. Ahora lo que tienes que hacer es encender la pantalla de la cámara, girar la cámara a un lado y otro y desplazar adelante y atrás la cámara.
En muy poco tiempo tienes que dar con el punto exacto donde los sujetos de la escena no van a perder su alineación. Ya tienes el punto de no paralaje localizado.
Ahora sólo queda que te lo apuntes en algún lado o pongas una pegatina en el raíl nodal.
Cámara puesta sobre la zapata del trípode en su posición natural.
Aquí puedes apreciar perfectamente el error de paralaje.
Los rotuladores no mantienen su alineación inicial.
Cámara montada sobre el raíl nodal y desplazada al punto donde se encuentra la pupila de entrada del objetivo.
Los rotuladores mantienen la alineación inicial, por tanto estamos pivotando el objetivo sobre su punto nodal, punto de no paralaje o pupila de entrada.
Y ya para terminar pedirte que si te ha gustado este artículo lo compartas en tus redes sociales, en tu web o con tus amigos para ayudar a difundir esta web. Es gratis, no te va a costar ni dinero ni trabajo y a mí sin embargo me va a ayudar y motivar muchísimo. Mil gracias por tu apoyo, te lo agradeceré siempre.
Enlaces de marketing de afiliados.
Debes saber que los enlaces a productos que te encontrarás en esta web son enlaces de afiliación. ¿Qué significa esto? Pues muy sencillo, si compras cualquier cosa accediendo desde mis enlaces, yo recibiré una pequeña comisión, a ti no te costará nada más caro y me estarás ayudando gratis a seguir adelante con este proyecto.
Gracias..
ENTRADAS RELACIONADAS
6 de marzo de 2022
Sesión fotográfica en la Cala de Amalia
La Algameca Chica junto al Arco de Amalia y la…