Planificación Fotográfica con Photopills: "24 Horas Antes"

Hoy toca hablar de nuevo de una de mis fotografías, esta vez utilizando un planificador fotográfico como Photopills.

Planificación fotográfica en Photopills

Bueno, realmente esta vez van a ser dos fotografías a las que he llamado «24 Horas Antes». Las dos se van a llamar así y enseguida te voy a contar por qué. Ya vas viendo que soy muy de poner nombres a las fotos, nombres un poco raros a veces. Este nombre o este título que propongo hoy tiene su explicación, te lo explico,…

Todo surge de una planificación fotográfica con Photopills, que es la aplicación que uso para conseguir este tipo de fotografías sin tener que depender ni de la improvisación ni del azar.

En Photopills dicen algo así como «Imagina – Planifica – Dispara», (o algo parecido, pero viene a ser lo mismo). La planificación fotográfica con Photopills es sencillamente una pasada. Se trata de imaginar una fotografía cualquiera, la que se te pase por la cabeza. Luego tienes que usar el planificador para ver si esa foto es o no factible y si es así planificar el momento justo en el que va a ocurrir. Después sólo queda esperar que llegue ese momento y salir a disparar nuestra fotografía.

POR QUÉ "24 HORAS ANTES"

Todo parte de una planificación fotográfica con Photopills súper sencilla, ya verás. Ya te he hablado en este blog del Puente del Estacio, en La Manga del Mar Menor. Si no sabes a qué puente me refiero te dejo estos enlaces para que les eches un vistazo y veas las posibilidades de la zona,…

LA PLANIFICACIÓN FOTOGRÁFICA

Planificación fotográfica

Planificación fotográfica

Arriba podemos ver las dos planificaciones. Vemos que los puntos de disparo son los mismos y sólo por el hecho de haber 4 minutos de diferencia ha cambiado lógicamente la altura del sol. Pero este factor no es el que ha influido en el cambio lumínico y de color entre las fotografías. Al principio del artículo ya te he mostrado la fotografía del día 1 de abril cortando también el puente para que lo veas por ti mismo.

Vamos a ver cómo se han planificado estas fotografías:

  • Entramos a Photopills y en el menú «Píldoras» entramos en «Planificador».
  • Abajo, en la opcción «Cargar» tecleamos el lugar donde vamos a querer ir a hacer la fotografía.
  • Abajo, donde los tres puntitos, introducimos la fecha deseada. Partimos de la premisa de que sabemos el lugar de disparo y la fecha en la que vamos a estar en la localización elegida. Puede ser que sepamos el lugar pero no la fecha, hay que proceder de manera distinta.
  • Seguimos,… Ponemos el pin negro allí donde estará el sujeto a fotografiar.
  • Vamos al pin rojo, somos nosotros. Tenemos que moverlo de un lugar a otro hasta que demos con el lugar exacto de disparo y momento oportuno.
  • Tenemos el lugar de disparo y momento adecuado. Lo podemos ver en las dos capturas de arriba. Muy bien, vamos a ver qué podemos leer en las imágenes:
    • Distancia de disparo 592,8 metros, lo que hace que el tamaño aparente del sol es de 5,5 metros de diámetro. Está bien.
    • Abajo la fecha y hora del disparo.

COMPARANDO LAS FOTOGRAFÍAS

La fotografía que te voy a mostrar primero era la que tenía planificada inicialmente. La idea era probar mi nuevo Sigma 150-600 f5-6.3 DG OS HSM Contemporary a su máxima focal, a 600 mm. La verdad es que tenía muchas ganas de probarlo.

Sigma 150-600 Contemporary
Pincha en la imagen para ver las características y comentarios del objetivo

Vamos a ver cuándo iba a ocurrir la fotografía que había imaginado:

  • 02/04/2021 Viernes Santo.
  • Busco la puesta donde el puente atraviesa completamente el sol.
  • Esto ocurría a las 20:19.

Vamos a ver un vídeo rápido, hecho con el móvil, mientras hacía las fotografías.

Aquí te dejo la fotografía que tenía pensada desde casa y justo la que vine a hacer.

Planificación fotográfica con Photopills en La Manga del Mar Menor

Puente del Estacio, La Manga del Mar Menor. Murcia

– Equipo: | Cámara Nikon D800E | Objetivo Sigma 150-600 f5-6,3 | Trípode K&F Concept TM2324 |
– Parámetros: | 600 mm. | f22 | 1/320 | ISO100 |
– Ver esta foto también en | Instagram | Flickr |

Pues resulta que como iba a pasar unos días por la zona, decidí probar la misma fotografía un día antes, «24 Horas Antes» con otro objetivo, a ver qué podía pasar. El objetivo elegido para esta primera sesión fue el Nikkor 70-300 4.5-5.6 ED VR y la focal a la que tenía pensado disparar era a 300 mm.


Pincha en la imagen para ver las características y comentarios del objetivo

¡Ahora ya sabes por qué se llaman así estas fotografías!!!

  • 01/04/2021 Jueves Santo.
  • Busco la puesta donde el sol esté justo encima del puente.
  • Esto ocurría a las 20:15.

Igual que antes, vamos a ver otro vídeo cortito, también hecho con el móvil, para que veas el entorno mientras estaba haciendo las fotografías.

Aquí te dejo la imagen que he seleccionado. Habían muchas otras, suficientes incluso para hacer una secuencia completa de la puesta que no descarto ni mucho menos hacer un poco más adelante.

Planificación fotográfica con Photopills en La Manga del Mar Menor

Puente del Estacio, La Manga del Mar Menor. Murcia

– Equipo: | Cámara Nikon D800E | Objetivo Nikkor 70-300 f4.5-5.6 | Trípode K&F Concept TM2324 |
– Parámetros: | 600 mm. | f22 | 1/320 | ISO100 |
– Ver esta foto también en | Instagram | Flickr |

Mismo lugar de disparo y sólo 24 horas de diferencia entre ambas. No he usado filtro alguno para realizar las fotografías, por lo tanto no ha habido ningún elemento o accesorio externo que haya podido modificar luces, colores, tonos,… Misma cámara pero diferentes objetivos,… Me parece una pasada la diferencia entre una y otra, la verdad.

¿Y a ti? ¿Qué te han parecido?

    ¿Te ha gustado alguna de las fotografías de este artículo? Si estás interesado en que te envíe una copia impresa de alguna de ellas rellena el siguiente formulario de contacto y te informaré sobre tipos de impresión, tamaños y precios.


    Miguel Mora Fotografía

    Y ya para terminar pedirte que si te ha gustado este artículo lo compartas en tus redes sociales, en tu web o con tus amigos para ayudar a difundir esta web. Es gratis, no te va a costar ni dinero ni trabajo y a mí sin embargo me va a ayudar y motivar muchísimo. Mil gracias por tu apoyo, te lo agradeceré siempre.

    Guía de compras de filtros de densidad neutra