LA HORA AZUL EN FOTOGRAFÍA DE PAISAJE. CÓMO HACER LA FOTO Y CÓMO APROVECHAR ESTE MOMENTO.
QUÉ ES LA HORA AZUL EN FOTOGRAFÍA
Es muy habitual oír hablar de la fascinante y mágica Hora Dorada en fotografía. De hecho te diría que cualquier aficionado a la fotografía sabe lo que es. O por lo menos cree que sabe lo que es. Pero, ¿Es igual de conocida la Hora Azul?. ¿Tú crees que todos los aficionados saben lo que es la Hora Azul en Fotografía de Paisaje y sacan partido de ella?. ¿Te has planteado alguna vez por qué muchos fotógrafos recogen sus equipos cuando acaba la tarde o la hora dorada?. ¿Acaso no son conscientes de lo que se van a perder?
La Hora Azul en Fotografía de Paisaje es aquel momento del día antes del amanecer y después del atardecer en el que la atmósfera adquiere un color azul oscuro profundo. Al igual que ocurre con la famosa Hora Dorada, la hora azul no ocurre durante una hora completa cada día. Es un momento considerado como especial debido a la calidad de la luz en momento fotográfico. Su duración va a depender de la latitud donde nos encontremos, de la estación de año y de las condiciones climatológicas que hayan.
En esta guía sobre La Hora Azul en Fotografía Paisaje vamos a encontrar el siguiente contenido:
- ¿Cuándo ocurre cada momento fotográfico??
- ¿Cuándo ocurre la hora azul??
- ¿Por qué tomar fotografías durante la hora azul?
- El sacrificio de fotografiar en esta hora mágica
- Planifica bien tu sesión fotográfica en la hora azul
- Equipo necesario para hacer fotografías en la hora azul
- Llega a tiempo, acaba de planificar la sesión y ten paciencia durante la hora azul en fotografía
- Configuración de la cámara para la hora azul en fotografía
- Puntos críticos en la hora azul en fotografía
- Bloquea el espejo para evitar vibraciones
- Practica y experimenta mucho, conseguirás capturas únicas
- Cuida el procesado fotográfico
- Conclusiones y reflexiones sobre la fotografía en la hora azul
Los Alcázares, Mar Menor. Murcia
– Equipo: | Cámara Nikon D7200 | Objetivo Nikkor 16-35 f4 | Trípode K&F Concept TM2324 |
– Parámetros: | 18 mm. | f8 | 8″ | ISO100 |
– Ver esta foto también en | Instagram | Flickr | Portfolio
– Si quieres saber cómo se hacen fotografías de larga exposición como esta visita guía de Fotografía de Larga Exposición
Lo importante que debes saber es que durante la Hora Azul el sol ya está por debajo del horizonte. En concreto a una elevación de entre -4º y -6º con respecto al horizonte. En este momento la luz del cielo tiene un tono azul intenso, con una temperatura de color fría y colores saturados.
Pero ojo que que el momento fotogénico de la Hora Azul puede durar algo más de lo que mucha gente se piensa. En días despejados, este mágico momento puede alargarse hasta el crepúsculo náutico al menos.
¿CUÁNDO OCURRE CADA MOMENTO FOTOGRÁFICO?
Te dejo aquí un esquema de cuando ocurre cada momento fotográfico para que no te pierdas y sigas mejor el artículo:
- Día. Elevación superior a 6º.
- Hora dorada. Elevación entre 6º y -4º.
- Hora azul. Elevación entre -4º y -6º.
- Crepúsculo civil. Elevación entre 0º y -6º.
- Crepúsculo náutico. Elevación entre -6º y -12º.
- Crepúsculo astronómico y noche. Elevación entre -12º y -18º.
¿CUÁNDO OCURRE LA HORA AZUL?
¿DÓNDE ESTÁ EL SOL CUANDO EMPIEZA LA HORA AZUL?
Voy a darte la explicación de lo que ocurre al atardecer. Lógicamente al amanecer sería igual, pero a la inversa. Ahora verás,…
Bueno, pues la Hora Azul propiamente dicha ocurre cuando desaparece el sol y baja hasta -4º con respecto al horizonte. ¡Te puedes imaginar!!!. ¡Este momento fotográfico es una pasada!!!. ¿Y por qué?. Pues porque este efímero momento aún conserva los rojos y naranjas de la hora dorada. Estos colores y tonos cálidos se van fusionando con los fríos del azul intenso y saturado de la inminente hora azul. Una fusión brutal que funciona sí o sí y te va a dar unos resultados maravillosos.
Playa de Punta Bela, Bolnuevo. Murcia
– Equipo: | Cámara Nikon D800E | Objetivo Nikkor 16-35 f4 | Trípode K&F Concept TM2324 |
– Parámetros: | 16 mm. | f8 | 30″ | ISO100 |
– Ver esta foto también en | Instagram | Flickr |
– Si quieres saber cómo se hacen fotografías de amanecer y atardecer como esta visita guía de cómo Fotografiar Amaneceres y Atardeceres
¿DE QUÉ COLOR ESTÁ EL CIELO EN ESTE MOMENTO FOTOGRÁFICO?
Pues bien, hemos dejado atrás esa mágica transición de los cálidos a los fríos y el sol sigue descendiendo. Ahora el cielo adquiere un color azul intenso, nítido y saturado muy potente. Va a ir cogiendo fuerza hasta que poco a poco va a ir oscureciéndose, dando la bienvenida a la noche propiamente dicha. Pero tranquilo que aún falta un rato para que se vuelva todo negro. Así que hay que aprovechar el momento fotográfico que tenemos delante.
Playa de Colón, Mar Menor. Murcia
– Equipo: | Cámara Nikon D800E | Objetivo Nikkor 16-35 f4 | Trípode K&F Concept TM2324 |
– Parámetros: | 35 mm. | f8 | 6″ | ISO100 |
– Ver esta foto también en | Instagram | Flickr |
– Si quieres cómo hice esta fotografía pásate por este artículo Con Vistas al Amanecer en la Playa de Colón
¿CUÁNTO DURA ESTE MOMENTO MÁGICO?
En días despejados es muy habitual que haya una franja rojiza o rosácea en la línea del horizonte. Así que no menosprecies los días sin nubes por el hecho de que no las haya. No se te ocurra irte después de la puesta de sol. Quédate un rato más y ya verás qué dualidad cálido-frío se produce.
La Hora Azul no dura una hora como ya puedes imaginar. Suele durar unos 20-40 minutos incluso menos. Todo va a depender como ya te comenté antes del día que tengamos, latitud o estación del año. Cada día es distinto. La buena noticia que tengo que darte es que hay aplicaciones que te van a decir cuando ocurren las horas mágicas. Yo personalmente uso Photopills, me encanta, pero hay muchas. Hazte con una y organízate.
¿POR QUÉ TOMAR FOTOGRAFÍAS DURANTE LA HORA AZUL?
Hay muchas razones por las que la hora azul es un momento del día tan excelente para la fotografía. Te voy a contar unas cuantas,…
EXCLUSIVIDAD DE LA FOTOGRAFÍA TOMADA EN LA HORA AZUL
1.- No muchas personas toman fotos a la hora azul en comparación con quienes salen a fotografiar el amanecer y el atardecer. Claramente, la gran mayoría de aficionados busca la hora dorada, la salida y puesta de sol. ¿Qué ocurre entonces?. Pues que tenemos una gran oportunidad de capturar imágenes únicas y atractivas, menos vistas. También la de fotografiar lugares populares con una cantidad mínima o nula de personas que entorpezcan las fotografías.
» Los atardeceres son tan hermosos que casi pareciera como si estuviéramos viendo a través de las puertas del cielo.»
John Lubbock
LA HORA AZUL EN LA FOTOGRAFÍA DE PAISAJE Y LAS EMOCIONES
2.- La Hora Azul en Fotografía es una excelente manera de transmitir ciertas emociones en sus fotos que, de otro modo, podrían ser difíciles de capturar.
El azul en general se asocia a una imagen de confianza, seguridad, armonía e inteligencia.
De hecho el azul claro transmite una sensación de calma, serenidad, confianza y libertad. El azul oscuro aporta confianza y prosperidad, lo cual lo hace el color perfecto para representar la emoción de tristeza.
Evidentemente estas emociones no funcionan para todas las fotos. Pero si la escena requiere oscuridad y tonos azules, este momento mágico será casi imposible de batir.
– Equipo: | Cámara Nikon D7200 | Objetivo Tokina 11-16 f2.8 | Trípode K&F Concept TM2324 |
– Parámetros: | 14 mm. | f4.5 | 30″ | ISO100 |
– Ver esta foto también en | Instagram | Flickr |
LA HORA AZUL Y LA SIMPLICIDAD DEL MENSAJE EMOCIONAL
3.- En mi opinión, la Hora Azul va a simplificar tus fotos y te lo voy a explicar. Las fotografías de amaneceres y el atardeceres suelen tener una amplia gama de colores. Contrariamente, las fotografías tomadas en la hora azul son más uniformes en su tonalidad. Los sujetos con mucho color como los árboles o las formaciones rocosas rojas adquieren un tono azul en estos momentos del día.
¿Y qué te estoy queriendo decir con esto?. Pues que se va a simplificar el mensaje emocional de la fotografía. De esta manera, y esto va en gustos, simplificando el mensaje emocional se puede conseguir unos mejores resultados. ¿Estás de acuerdo conmigo en que fotografiar en la Hora Azul es una excelente manera de lograrlo?.
– Equipo: | Cámara Nikon D7200 | Objetivo Tokina 11-16 f2.8 | Trípode K&F Concept TM2324 |
– Parámetros: | 13 mm. | f8 | 30″ | ISO100 |
– Ver esta foto también en | Instagram | Flickr |
LA LUZ ARTIFICIAL EN LA HORA AZUL FOTOGRÁFICA
4.- Cabe destacar para terminar con este bloque, que hay situaciones en las que algunas partes de la fotografía no van a adquirir la dominante azul.
¿Cuándo va a ocurrir esto?. Pues cuando en nuestra escena tenemos otras fuentes de luz, como por ejemplo la luz artificial con colores cálidos. Esto lo vamos a ver con más normalidad en la fotografía de paisaje urbano. Aquí vamos a encontrarnos con unos contrastes amarillos-naranjas/azules que le van a dar un toque muy chulo a la fotografía. Hay que estar muy finos porque este momento es efímero. El momento en el que el cielo y las luces de la ciudad tienen el mismo brillo hace que la exposición sea más uniforme.
– Equipo: | Cámara Nikon D7200 | Objetivo Nikkor 17-55 f2.8 | Trípode K&F Concept TM2324 |
– Parámetros: | 17 mm. | f8 | 120″ | ISO100 |
– Ver esta foto también en | Instagram | Flickr |
EL SACRIFICIO DE FOTOGRAFIAR EN ESTA HORA MÁGICA
¿Te parecen suficientes motivos para salir a fotografiar en la Hora Azul? A mí sí. Es cierto que requiere un sacrificio extra por el madrugón que te tienes que pegar si vas por la mañana, pero merece la pena. Yo cuando más disfruto de la Hora Azul en Fotografía de Paisaje es en invierno porque amanece mucho más tarde. Al revés, si vamos por la tarde anochece muy pronto, lo cual no lo hace tan incómodo. Pero está claro que todo requiere un sacrificio que hay que estar dispuesto a pasar.
Skyline La Manga
– Equipo: | Cámara Nikon D800E | Objetivo Nikkor 16-35 f4 | Trípode K&F Concept TM2324 |
– Parámetros: | 16 mm. | f22 | 6″ | ISO100 |
– Ver esta foto también en | Instagram | Flickr |
PLANIFICA BIEN TU SESIÓN FOTOGRÁFICA EN LA HORA AZUL
La principal desventaja que tiene planificar una Fotografía en La Hora Azul es el poco tiempo que vamos a disponer. Esto va a implicar que lo tenemos que tener todo muy bien preparado, porque corremos el riesgo de quedarnos sin nuestra foto soñada.
Si tenemos pensada la fotografía que queremos hacer, siempre es muy importante contar con una buena planificación. Pero quizás en el momento de la hora azul aún lo es más. Se trata de un momento del día realmente efímero.
Sirva de ejemplo la captura de imagen de la derecha. Si te fijas, la hora dorada puede durar en torno a una hora y el crepúsculo astronómico en torno a media hora. Sin embargo, hay días en los que sólo vamos a contar con escasos 10 minutos para disfrutar de la hora azul. Como bien puedes imaginar, si no está todo bien programado te quedas sin la foto.
ESCOGIENDO EL MOTIVO A FOTOGRAFIAR
Lo primero que tenemos que tener claro es Qué Queremos Fotografiar. Puede ser lo que sea, un paisaje marino, un paisaje urbano, un monumento,… En fin, lo que hayas pensado, no tiene por qué ser una fotografía de paisaje. Hay muchas otras cosas que fotografiar. Esta será la primera decisión.
¿CONOCEMOS LA LOCALIZACIÓN?
Ya sabemos qué vamos a fotografiar. Ahora se presentan dos escenarios bien distintos: Puede ser que conozcamos el lugar que vamos a fotografiar o puede ser que no, cosa que será bastante habitual.
PENSEMOS EN QUE NO CONOCEMOS LA LOCALIZACIÓN
Vamos a pensar en que no conocemos la zona a la que vamos a ir a hacer la sesión. Lo que tenemos que hacer es ayudarnos de un mapa con vista de calle como Google Maps para asegurarnos de que no vamos a tener la visión obstruida, o algún que otro problema que dificulte la toma de imágenes. Piensa en lo decepcionante que puede llegar a ser desplazarse a una localización, no llegar con tiempo suficiente y no acertar con el sitio correcto. Nos quedamos sin margen de maniobra para rectificar la ubicación de la sesión.
SOFTWARE QUE NOS VA A AYUDAR
Ya sólo queda saber a qué hora va a ocurrir la hora azul el día que hemos pensado ir a hacer fotos. Para ello podemos ayudarnos de magníficas aplicaciones como The Photographer’s Ephemeris o la que yo personalmente uso, Photopills. Entra en la aplicación, elige el día que quieras y verás con mucha claridad a qué hora exacta ocurre todo ese día. Salidas y puestas de sol y luna, la hora azul y dorada, horas crepusculares,… En fin, todo lo que necesites saber para planificar una gran fotografía.
EQUIPO NECESARIO PARA HACER FOTOGRAFÍAS EN LA HORA AZUL
EQUIPO FOTOGRAFICO IMPRESCINDIBLE
El único equipo que en principio vamos a necesitar para tomar nuestra fotografía será un trípode. En el momento en el que ocurre la hora azul la luz es escasa, por lo que vamos a tener que disparar a velocidades de obturación lentas.
Si no usamos trípode, como ya bien sabes, no vamos a poder disparar a pulso porque la foto nos saldrá movida.
Podemos ayudarnos de subir el ISO, pero esto aumentará el ruido de la fotografía.
También añadir, aunque no se trata de equipo propiamente dicho, la opción de retardo de imagen. Punto éste muy importante evitar tocar la cámara y así reducir las posibles vibraciones que pudieran ocurrir.
EQUIPO FOTOGRAFICO OPCIONAL
Una alternativa a usar el retardo de imagen es un accesorio que me encanta, el disparador remoto. Con este accesorio vamos a evitar tocar la cámara.
También tenemos la posibilidad de usar filtros de densidad neutra para prolongar aún más los tiempos de exposición y conseguir unos efectos espectaculares. También puedes considerar usar un filtro polarizador para evitar reflejos indeseados o saturar aún más la imagen. Por cierto, no te pierdas la guía sobre Fotografía de Larga Exposición que puedes leer en esta misma web.
Por último comentar que la fotografía de larga exposición consume mucha batería. Recuerda llevar baterías de repuesto y como no, llevarlas bien cargadas.
Para terminar te dejo el enlace a la Guía para comprar los mejores Filtros de Fotografía de Densidad neutra que puedes ver en esta web.
Balnearios del Mar Menor
– Equipo: | Cámara Nikon D800E | Objetivo Nikkor 16-35 f4 | Trípode K&F Concept TM2324 |
– Parámetros: | 22 mm. | f11 | 30″ | ISO100 |
– Ver esta foto también en | Instagram | Flickr |
– Si quieres saber más sobre los balnearios de Los Urrutias pásate por este artículo Balnearios de Los Urrutias
LLEGA A TIEMPO, ACABA DE PLANIFICAR LA SESIÓN Y TEN PACIENCIA DURANTE LA HORA AZUL EN FOTOGRAFÍA
Como ya te he contado anteriormente, vamos a disponer de un tiempo efímero para disfrutar de la hora azul. Por lo tanto tenemos que asegurarnos de llegar con la suficiente antelación para explorar el terreno y acabar de conocer la localización.
Una vez que hemos llegado podemos comprobar si lo que hemos previsualizado a través de nuestra aplicación desde casa es tal cual lo hemos imaginado. También puede ser que haya habido algún cambio inesperado o por el contrario podemos comprobar si hay un lugar mejor para realizar nuestra fotografía. Llegando con tiempo suficiente podemos sortear cualquier imprevisto o posicionarnos aun mejor de lo que habíamos planeado, si es que fuese posible.
Ahora toca visualizar las fotos que tenemos en mente y empezar a disparar alguna de prueba. Esto es importante porque cuando llegue el momento de hacer las fotografías definitivas no vamos a perder tiempo en lo que a composición fotográfica se refiere.
La hora azul en fotografía es un momento realmente mágico. Merece la pena esperar a que ocurra, pero ¡ojo!!!!, toma la siguiente precaución,… No recojas el equipo y te vayas justo cuando acabe la puesta de sol. Estamos todavía en la hora dorada. La hora azul ocurre un buen rato después. Por este motivo es muy importante utilizar aplicaciones como Photopills que nos dicen a qué hora ocurre cada momento fotográfico.
CONFIGURACIÓN DE LA CÁMARA PARA LA HORA AZUL EN FOTOGRAFÍA
Según las condiciones lumínicas que tengamos, el motivo o tipo de fotografía que queramos hacer y la creatividad que le queramos dar a nuestras fotografías configuraremos la cámara de una forma u otra.
La fotografía en la hora azul nos ofrece muchas posibilidades. Vamos a ver algunas:
- Pensemos en un paisaje urbano, quizás el mejor momento del día para este tipo de fotografías. Lo normal será buscar nitidez tanto en el primer plano como en el horizonte. Como tenemos la cámara montada en el trípode podemos empezar con una apertura de diafragma a f/8 e ir subiendo en función de lo que necesitemos. Piensa que a menor apertura de diafragma más tiempo de exposición vamos a necesitar.
- Volviendo al tema de la creatividad seguimos en el tiempo de exposición. Tendremos varias posibilidades; Que el movimiento de las personas quede o no congelado o lo mismo con los vehículos, se puede buscar el detalle o la estela de las luces. Son efectos distintos que requieren configuraciones distintas.
- En función del efecto que queramos conseguir subiremos o bajaremos la velocidad de obturación. Fotografiando en la hora azul nos encontramos en condiciones de luz escasa. Esto va a provocar que tengamos que modificar la apertura de diafragma, cosa que quizás no nos interese, así que tenemos que recurrir al ISO. Sabemos que esto puede repercutir en el ruido pero a lo mejor no tenemos otra opción.
Como puedes ver, aquí no hay una configuración fija de los parámetros de la cámara. Estamos en un escenario donde la luz escasea y que se presta a múltiples recursos creativos que requerirán configuraciones distintas.
PUNTOS CRÍTICOS EN LA HORA AZUL EN FOTOGRAFÍA
EXPOSICIÓN
Un detalle importante a tener en cuenta es que a veces hay que tener precaución a la hora de exponer en la hora azul. Y es que al encontrarnos bajo un escenario de poca luz unido a que nos enfrentamos a imágenes donde es frecuente que un porcentaje muy alto sea de un mismo color, el azul, la cámara puede encontrar dificultades a la hora de realizar una correcta exposición. Esto puede originar que se pierdan detalles en la fotografía.
TRÍPODE
Otro punto muy importante que no me voy a cansar de repetir es usar un trípode. Si ya de por sí hay que usarlo al fotografiar amaneceres y atardeceres, aún será más importante cuando hagamos fotografías en la hora azul. Si no lo haces estarás condenado a ver fotografías borrosas o forzado a usar un ISO alto, con lo cual tendrás fotografías con ruido.
– Equipo: | Cámara Nikon D7200 | Objetivo Tokina 11-16 f2.8 | Trípode K&F Concept TM2324 |
– Parámetros: | 13 mm. | f8 | 13″ | ISO100 |
– Ver esta foto también en | Instagram | Flickr |
ENFOQUE
Como ya te he comentado varias veces en este artículo, la hora azul se caracteriza por escasez de luz. Muy bonita, muy saturada, muy azul, pero escasa. Es por esto por lo que se nos presenta un nuevo problema, el enfoque.
Según qué escena tengamos, las habrá en las que sea muy difícil enfocar. Cuando hay luna, una farola, cualquier cosa que brille pues nos podemos ayudar. Pero si no hay nada que nos ayude o necesitamos asegurar que el enfoque de la fotografía parta desde el primer plano, nos tendremos que buscar la vida.
¿Cómo lo hago yo? Bueno, pues enfoco ajustando los parámetros de la cámara a la hiperfocal. Como casi siempre uso un angular o un gran angular para hacer fotos, mi distancia hiperfocal suele estar cerca. Así que activo la linterna del móvil y la coloco donde la aplicación que uso, Photopills, me indica que está dicha distancia hiperfocal. Suele ser a muy poca distancia de mi cámara.
Si todo esto no es posible por cualquier motivo, nos queda otra alternativa, el enfoque manual. Ya sabes, hacemos zoom allí donde queremos enfocar y con la pantalla encendida de la cámara ajustamos manualmente el enfoque.
Playa de Colón, Santiago de La Ribera
– Equipo: | Cámara Nikon D7200 | Objetivo Nikkor 17-55 f2.8 | Trípode K&F Concept TM2324 |
– Parámetros: | 17 mm. | f8 | 120″ | ISO100 |
– Ver esta foto también en | Instagram | Flickr |
– Si quieres saber saber más sobre la playa de Colón visita este artículo Playa de Colón, Murcia
PARÁMETROS DE LA CÁMARA
- Llegados a este punto lo primero que vamos a configurar será la apertura de diafragma. Es el parámetro que va a marcar la profundidad de campo deseada.
- Vamos a pensar en poner de partida el ISO el el valor nominal de la cámara. Normalmente será 100. Luego, según las condiciones lumínicas que tengamos y nuestros intereses particulares, decidiremos si lo cambiamos o no.
- Conseguiremos la exposición correcta ajustando en última instancia la velocidad de obturación.
- Haremos las primeras pruebas y visionaremos los histogramas, el histograma general y los colores por separado, para asegurarnos de que todo esté yendo bien y no estemos apagando ningún color.
- Debido a la ya comentada escasez de luz, puede ocurrir que tengamos que exponer a más de 30 segundos, por lo que tendremos que configurar la cámara en modo Bulb. Esta configuración nos va a obligar a usar un disparador remoto. Tenlo en cuenta y lleva uno siempre en tu mochila.
Por último, como nota final, decirte que no le tengas miedo a las sombras. Cuando visualices la fotografía te puede parecer que la fotografía está demasiado subexpuestas. Podemos entonces tener la tentación de aumentar el tiempo de exposición para levantar esas sombras pero correremos el riesgo de sobreexponer las luces. Siempre será más fácil levantar las sombrar en el postprocesado y recuperar detalles que salvar luces quemadas.
Tenemos también la opción del bracketing o lo que es lo mismo, hacer varias fotografías con diferentes exposiciones y luego fusionarlas en nuestro programa de edición. Lo importante es asegurarnos de que al menos una de nuestras fotografías conserve detalle en los puntos críticos.
BLOQUEA EL ESPEJO DE LA CÁMARA PARA REDUCIR VIBRACIONES
Si eres usuario de una cámara DSRL deberías considerar bloquear el espejo. Como bien sabes, cuando presionamos el botón de disparo de la cámara se genera el siguiente proceso mecánico: El obturador se abre y el espejo de la cámara se voltea.
Se trata de un proceso mecánico especialmente rápido. Tan rápido que cuando trabajamos a velocidades de obturación rápidas la cámara no lo nota. No obstante, cuando trabajamos a velocidades de obturación lentas, este proceso puede originar una leve vibración. Tan leve que puede o no ser apreciable, pero lo puede llegar a ser. Esta vibración puede afectar a la definición de la fotografía, así que lo ideal es disparar con el espejo bloqueado y curarnos en salud, por si acaso.
Otra opción sería la de disparar en modo Live View. El modo Live View, previsualización en vivo o disparo con visión en directo, es una opción de la cámara que permite disparar mientras estás viendo en pantalla la imagen en directo y comprobar tal y cómo quedará con los parámetros elegidos.
Cuando disparas utilizando este modo de visión en directo, en lugar de con el visor óptico, es espejo se levanta (y ya no podemos ver por el visor) y la cámara capta la imagen que recoge el sensor de forma electrónica.
Playa de Los Cocedores, Murcia
– Equipo: | Cámara Nikon D7200 | Objetivo Nikkor 17-55 f2.8 | Trípode K&F Concept TM2324 |
– Parámetros: | 17 mm. | f6.3 | 56″ | ISO100 |
– Ver esta foto también en | Instagram | Flickr |
– Si quieres saber saber más sobre la playa de Los Cocedores visita este artículo Playa de Los Cocedores
PRACTICA Y EXPERIMENTA MUCHO, CONSEGUIRÁS CAPTURAS ÚNICAS
Volviendo otra vez al condicionante del poco tiempo que tenemos durante la hora azul, es importante trabajar con suma rapidez.
Para hacerlo todo rápida de manera y precisa la clave practicar mucho y experimentar cosas nuevas. También lo que conocemos como prueba y error. Al final conseguiremos tener la soltura suficiente para aprovechar todos y cada uno de los minutos que nos brinda la hora azul. Podremos cambiar el ángulo, la posición, en fin,… movernos con soltura para conseguir llevar a casa varias fotografías de la sesión.
Faro del Estacio, La Manga del Mar Menor. Murcia
– Equipo: | Cámara Sony A6000 | Objetivo Sony Zeiss 16-70 f4 | Trípode K&F Concept TM2324 |
– Parámetros: | 44 mm. | f11 | 181″ | ISO100 |
– Ver esta foto también en | Instagram | Flickr |
– No te pierdas la Guía sobre Fotografía de Larga Exposición para ver cómo se hace este tipo de fotografías.
CUIDA EL PROCESADO FOTOGRÁFICO
Precisamente las fotografías hechas durante la hora azul se benefician de un cierto nivel de postproducción. Cuidando un poco el enderezado y recorte, contraste y color, poco más vamos a necesitar hacer. Por supuesto ser cuidadoso con el balance de blancos, las manchas y motas de polvo que pudiera tener la lente.
El procesado es algo muy personal. Lo que sí que te recomiendo es que todo lo que hagas que sea de forma sutil. Pequeños cambios poco a poco. Aunque parezca que no se notan, todo va sumando y al final sí que se nota.
Recuerda, no te pases con la edición. Demasiado procesado hará que se vea una fotografía falsa y afectará negativamente a la foto.
Torre del Estacio, La Manga del Mar Menor
– Equipo: | Cámara Nikon D800E | Objetivo Nikkor 16-35 f4 | Trípode K&F Concept TM2324 |
– Parámetros: | 35 mm. | f22 | 30″ | ISO100 |
– Ver esta foto también en | Instagram | Flickr |
CONCLUSIONES Y REFLEXIONES SOBRE LA FOTOGRAFÍA EN LA HORA AZUL
Las fotografías que se toman durante la hora azul nos cautivarán por su luz y color. De hecho, es una buena idea imprimir alguna que nos guste para montarla en un cuadro y colgarla en la pared o para imprimirla en un álbum a doble página,… en fin, que no se quede únicamente en el disco duro. Que se imprima y se pueda observar.
Lo mejor de todo es que la fotografía en la hora azul es uno de los escenarios más fáciles de fotografiar. Piensa que que la luz no tiene luces fuertes ni sombras intensas. Se trata de escenas con luces más planas y más saturadas, lo que va a ayudar a exponer correctamente. Además, en este artículo ya has visto de sobra cómo hay que hacerlo.
Eso sí, ya sabes,… Tienes que planificar muy bien tu fotografía y no dejar nada al azar. Requiere el esfuerzo de madrugar mucho si es al amanecer, pasar frío si es en invierno, el lógico desplazamiento. Pero bueno, si asumimos todo esto nos enfrentaremos a un escenario mágico que nos dará unos resultados muy gratificantes.
– Equipo: | Cámara Sony A6000 | Objetivo Sony Zeiss 16-70 f4 | Trípode K&F Concept TM2324 |
– Parámetros: | 43 mm. | f22 | 5″ | ISO100 |
– Ver esta foto también en | Instagram | Flickr |
Conclusión
A pesar de que fotografiar en la hora azul requiere de unos ajustes muy concretos en nuestra cámara y de tener una cierta técnica especializada, resulta ser un precio muy pequeño en proporción a las satisfacciones que podemos recibir.
Las sensaciones cuando vemos los resultados de las fotografías pueden llegar a ser realmente emocionantes.
Satisfacciones y emociones tras resultados espectaculares. Vuelvo al inicio de este artículo y te pregunto, ¿Vas a recoger el equipo y lo vas a echar al maletero del coche cuando se ponga el sol o te vas a esperar el rato que haga falta hasta que se produzca la magia en el cielo?
Y ya para terminar pedirte que si te ha gustado este artículo lo compartas en tus redes sociales, en tu web o con tus amigos para ayudar a difundir esta web. Es gratis, no te va a costar ni dinero ni trabajo y a mí sin embargo me va a ayudar y motivar muchísimo. Mil gracias por tu apoyo, te lo agradeceré siempre.
ENTRADAS RELACIONADAS
6 de marzo de 2022
Sesión fotográfica en la Cala de Amalia
La Algameca Chica junto al Arco de Amalia y la…