Por fin los Balnearios de la playa de Los Urrutias, que estaban previsto construirse desde hace ya unos años, se encuentran en su fase final.
Se trata de cinco balnearios típicos del Mar Menor que tienen por objeto mejorar el acceso al baño en las playas donde hay presencia de lodo, facilitar el acceso con movilidad reducida de personas mayores y con discapacidad, y ofrecer una infraestructura que suponga un atractivo turístico.
Se prevé que todos ellos queden terminados para la Semana Santa de 2021. Serán tres balnearios van en la playa de Los Urrutias y los otros dos en Punta Brava y Estrella de Mar.
ÍNDICE DE CONTENIDOS:
1. CÓMO SON LOS BALNEARIOS DE LOS URRUTIAS
2. TÍPICOS BALNEARIOS DEL MAR MENOR
3. LOS BALNEARIOS DEL MAR MENOR Y LA BIODIVERSIDAD
4. OBJETO DE CONSTRUCCIÓN DE LOS BALNEARIOS DE LOS URRUTIAS
5. CÓMO ERAN LOS BALNEARIOS DEL MAR MENOR
6. ORIGEN DE LOS BALNEARIOS COMO LOS DE LOS URRUTIAS
7. LA DECADENCIA DE LOS BALNEARIOS DEL MAR MENOR
CÓMO SON LOS BALNEARIOS DE LOS URRUTIAS
Los Balnearios que se están construyendo en la playa de Los Urrutias consisten en cinco plataformas de madera con cinco brazos cada uno.
Cuentan con una superficie de 600 metros cuadrados con 50 metros cuadrados de sombra. Además, son infraestructuras sostenibles e integradas en la ecología lagunar.
Se sustentan sobre 179 pilotes de madera de 140 centímetros de diámetro. Están protegidos por camisas de hormigón que facilitan el tránsito del agua, evitando la acumulación de lodos.
TÍPICOS BALNEARIOS DEL MAR MENOR
Los balnearios de Los Urrutias consisten en una construcción medioambientalmente viable de cinco balnearios en el Mar Menor de forma que permitan a los bañistas salvar la acumulación de fangos acumulados junto a la orilla de la playa y posibilitar un baño en condiciones de seguridad.
Los balnearios están constituidos por módulos de estructuras hexagonales y láminas de madera apoyados sobre pilotes, o bien hincados en el terreno o bien embebidos en zapatas cilíndricas prefabricadas, situados de forma continua para así formar la superficie del balneario.
Cada balneario cuenta además con una rampa de acceso desde la playa y dos rampas que conectan con las aguas del Mar Menor y que permiten el baño de personas con movilidad reducida.
También se sitúan una serie de escalerillas para la subida y bajada desde la plataforma y unos toldos tipo vela para proporcionar zonas de sombra.
Balneario de Los Urrutias, Mar Menor. Murcia
– Equipo: | Cámara Nikon D800E | Objetivo Nikkor 16-35 f4 | Trípode K&F Concept TM2324 |
– Parámetros: | 18 mm. | f11 | 6″ | ISO100 |
– Ver esta foto también en | Instagram | Flickr |
NUEVOS BALNEARIOS EN LA PLAYA DE LOS URRUTIAS
Los Balnearios del Mar Menor eran pasarelas de madera sobre el agua que terminaban en una plataforma donde se ubicaban una o varias casetas también de madera.
LOS BALNEARIOS DEL MAR MENOR Y LA BIODIVERSIDAD
La Directora General del Mar Menor Miriam Pérez explicó que los balnearios “se consideran puntos propicios para la biodiversidad, por las aglomeraciones de fauna y flora submarina que pueden llegar a albergar, ya que un solo poste de madera puede reunir más de una treintena de especies, desde anémonas de mar y gusanos poliquetos, hasta pequeños peces”.
A ello se suma que “sirven de refugio a multitud de especies como chirretes, anguila, quisquilla o lubinas y a otras protegidas como el caballito de mar, el fartet o la nacra”.
Cada pilote estará revestido de hormigón para permitir que el agua fluya con facilidad al tiempo que se evita la acumulación de lodos. Su diseño está orientado hacia la sostenibilidad siguiendo los principios de la ecología lagunar. Según su directora general, permitirán que las especies «filtradoras» mejoren la calidad del agua, con lo cual dan continuidad a los objetivos regionales fijados desde el año pasado.
OBJETO DE LA CONSTRUCCIÓN DE LOS BALNEARIOS DE LOS URRUTIAS
El objeto de este proyecto es dar un servicio de baño adecuado a los vecinos como alternativa medioambientalmente viable en esta zona del Mar menor.
Por lo tanto, estas infraestructuras se plantean con dos objetivos:
- Poder proporcionar unas zonas de baño a la población.
- Orientar la actividad de baño a no hacer intervenciones en las playas.
Así que estos balnearios serán la alternativa a la modificación artificial de la línea de costa.
La construcción de balnearios por tanto se plantea como una solución a estos problemas:
-
Por un lado es una alternativa al reperfilado de playas con un impacto ambiental previsiblemente inferior.
-
Por otro lado, permitir a los bañistas el acceso al Mar Menor salvando las áreas cubiertas por los fangos.
Con la ejecución de los balnearios se pretende mejorar considerablemente la calidad de estas zonas de baño. Además, se generarán unas zonas singulares paisajísticamente y de alta calidad, inspiradas en los modelos tradicionales del Mar Menor.
Un poco de historia sobre los Balnearios del Mar Menor,...
CÓMO ERAN LOS BALNEARIOS DEL MAR MENOR
Los Balnearios del Mar Menor eran pasarelas de madera sobre el agua que terminaban en una plataforma donde se ubicaban una o varias casetas también de madera.
Los Balnearios podían ser de dos tipos:
- Los familiares o particulares de pequeño tamaño y uso privado.
- Los de uso público y de mayor tamaño. A destacar el de Floridablanca en Lo Pagán y el de la Encarnación en Los Alcázares.
La utilidad del balneario era proporcionar habitaciones para los que deseaban bañarse en el mar y no ser vistos. En las casetas se cambiaban la ropa y se colocaban el bañador y bajaban al agua por una escalera.
Balneario de Los Urrutias, Mar Menor. Murcia
– Equipo: | Cámara Nikon D800E | Objetivo Nikkor 16-35 f4 | Trípode K&F Concept TM2324 |
– Parámetros: | 18 mm. | f11 | 6″ | ISO100 |
– Ver esta foto también en | Instagram | Flickr |
ORIGEN DE LOS BALNEARIOS COMO LOS DE LOS URRUTIAS
Se conocen desde finales del siglo XIX aunque no parece que haya mucha documentación al respecto. Lo que sí que es cierto es que desde entonces hasta hoy día han formado parte del paisaje del Mar menor.
En sus orígenes fueron construidos para proporcionar intimidad a los bañistas de la alta sociedad. Con estos balnearios se buscaba lo siguiente:
- Intimidad. Se quería disfrutar del baño de la manera más discreta posible.
- Para aprovechar las bondades de los baños salados del Mar Menor.
- También para facilitar el acceso al mar. En los primeros tiempos las viviendas se construían al borde del mar y estas playas carecían de la arena blanca que hoy las cubre.
- Los balnearios eran también solarium sobre el mar.
- Lugar de encuentro y zona de juego.
LA DECADENCIA DE LOS BALNEARIOS DEL MAR MENOR
Los Balnearios del Mar Menor o plataformas sobre el agua, cuya función principal era la de ganar terreno al mar, iniciaron su decadencia a causa de la falta de mantenimiento de las familias adineradas que se trasladaron a veranear a otros lugares más top. Con la llegada de la democracia, al ser la mayoría de titularidad privada, se sentenció su desaparición masiva.
Si quieres ver más artículos sobre la Región de Murcia visita la sección DESCUBRE MURCIA.
A continuación te dejo más artículos relacionados con el Mar Menor:
1. Con vistas al amanecer en la playa de Colón
2. Pasarelas de lodo
3. Debod del Mar Menor
4. Playa de Colón, Santiago de La Ribera
5. Playa de La Concha
Y ya para terminar pedirte que si te ha gustado este artículo lo compartas en tus redes sociales, en tu web o con tus amigos para ayudar a difundir esta web. Es gratis, no te va a costar ni dinero ni trabajo y a mí sin embargo me va a ayudar y motivar muchísimo. Mil gracias por tu apoyo, te lo agradeceré siempre.
ENTRADAS RELACIONADAS
6 de marzo de 2022
Sesión fotográfica en la Cala de Amalia
La Algameca Chica junto al Arco de Amalia y la…