LAS MÁSCARAS DE CAPA EN EL EFECTO ADAMSKI

Las máscaras de capa y el efecto Adamski

En el tutorial de hoy voy a profundizar un poco más en un artículo que escribí no hace mucho en la web, Efecto Adamski en Photoshop. Lo que voy a tratar de explicar es cómo generar las máscaras de capa para conseguir que el efecto nos salga bien.

Los que ya hayáis intentado procesar una fotografía con el objeto de conseguir un resultado al estilo del método Adamski seguro que os habréis encontrado con un problema que más de una vez da verdaderos quebraderos de cabeza. Me refiero a conseguir que el sujeto principal quede fuera del efecto Adamski, es decir, que quede perfectamente nítido. Para ello tienes que saber cómo trabajar las máscaras para conseguir un efecto Adamski correcto.

PROBLEMÁTICA DEL DESENFOQUE DE MOVIMIENTO EN EL EFECTO ADAMSKI

Es muy habitual que para realizar este tipo de procesado se efectúe el «desenfoque de movimiento» correspondiente y luego se ponga una máscara con el fondo negro y con cuidado se pinte en blanco donde se quiera conseguir el efecto. Este recurso es válido y muy sencillo para multitud de ocasiones. De hecho creo recordar que yo lo hice así en el ejemplo del artículo Efecto Adamski en Photoshop. Artículo que te recomiendo leer antes que este, para que no te pierdas y sepas de qué te estoy hablando.

El problema viene cuando el sujeto principal de la escena está bien definido, como por ejemplo el faro de la imagen de portada. Si tratamos de «hacer a mano» el procesado Adamski, casi seguro que cuando nos acerquemos al faro el efecto no nos va a quedar bien. El motivo es que el «desenfoque de movimiento» va a afectar al faro cuando nos arrimemos a él con el pincel. No necesitamos ni tocarlo.

Por lo tanto vamos a tener que saber cómo tratar las máscaras de capa en el Efecto Adamski para proteger perfectamente a nuestro sujeto principal.

vlogging sony

Claro, si el «desenfoque de movimiento» es tan sensible va a ocurrir que no nos acerquemos al sujeto principal con el pincel. Esto va a hacer que el «aire» que queda alrededor de nuestro sujeto, en este caso el faro, quede fuera del «desenfoque de movimiento» y eso se va a notar, no va a quedar bien. Por eso es interesante saber cómo hacer una máscara de capa para realizar el Efecto Adamski.

CREANDO LAS MÁSCARAS DE CAPA EN EL PROCESADO ADAMSKI

Bueno, vamos a ver con un ejemplo práctico como se hace todo esto que te estoy contando.

La imagen es de un amanecer en el faro del estacio, en La Manga del Mar Menor. Un amanecer naranja, realmente precioso. Por cierto, no te pierdas el artículo La Hora Dorada en Fotografía de Paisaje, te va a gustar.

Bien, si te fijas en la fotografía de abajo verás que tanto las nubes como el agua tienen detalle. No me gusta como queda, sobre todo en el agua. Creo que les quedaría mejor un efecto de barrido o larga exposición. Lo suyo es probar con el Efecto Adamski a ver cómo queda.

Para ello nos vamos a «Canales» (donde tenemos creadas todas las máscaras de luminosidad) y vamos a buscar aquella «máscara de luminosidad» que mejor se ajuste a nuestro sujeto, en este caso el faro.

Máscara de luminosidad Efecto Adamski

Me he decido por la máscara «Base Sombras» y lo que vamos a hacer ahora es duplicarla. Como puedes comprobar, está muy bien definido nuestro sujeto que es el faro, la zona de tierra y el sol. En este caso el sol está seleccionado en negro, lo tendremos que pintar en blanco como todo lo demás.

Máscara Adamski

Ahora lo que vamos a hacer es pintar completamente en blanco todo lo que consideremos nuestro sujeto y completamente ene negro la zona donde vamos a querer que se aplique el efecto Adamski.

Para ello, y con la máscara seleccionada, vamos a «Imagen» / «Ajustes» / «Niveles». Vamos a contrastar a tope la máscara para que las luces se hagan lo más blancas posible y las sombras lo más negras posible.

Máscara de capa Adamski

Las máscaras de capa en el efecto Adamski

Fíjate en la imagen de arriba, simplemente moviendo dos deslizadores, lo bien que va quedando nuestra máscara. Todavía falta un poco, pero va cogiendo la forma que buscamos.

Con el pincel he pintado el sol en blanco porque es parte de nuestro sujeto principal al igual que el faro y la tierra.

Ahora sólo queda perfeccionar nuestra máscara. Es muy sencillo, ahora verás.

Seleccionamos el «Pincel» en modo «Superponer» y en color «Blanco». Pintamos ahora las zonas que se han quedado grises y queremos que se vuelvan blancas. Al revés, con el «Pincel» en color «Negro», vamos a repasar las zonas que se nos han quedado grises y que tienen que ser negras. Mira abajo la máscara que hemos conseguido,…

Máscara de capa

Ya tenemos la máscara de capa para trabajar el Efecto Adamski.

Vamos a hacer lo siguiente:

  • Creamos una capa nueva de nuestra imagen con la combinación de teclas «Shift + Ctrl + Alt + E». Como puedes ver en la imagen de abajo, se ha generado una capa que contiene todos los ajustes que le habíamos hecho a la imagen (esto no lo hemos visto aquí).

Máscaras y efecto Adamski

  • Recuerda que en una máscara de capa el efecto se produce en las zonas blancas y se oculta en las zonas negras. Yo por comodidad he hecho la máscara al revés. Como no queremos que el Efecto Adamski afecte al sujeto principal, tenemos que cambiarlo a negro. Esto lo vamos a hacer seleccionando la capa y pulsando «Ctrl + I». Ahora ya está como la necesitamos.

Máscaras de luminosidad

  • Seleccionamos la máscara. Para ello en la pestaña «Canales» pulsamos «Ctrl» y la pinchamos la máscara con el botón izquierdo del ratón.
  • Tenemos seleccionada la máscara. Fíjate ahora muy bien en lo que vamos a hacer. Se trata de hacer desaparecer nuestro sujeto principal para que cuando apliquemos el «desefoque de movimiento» no le afecte para nada. En la pestaña «Capas» y teniendo seleccionada la última capa que habíamos creado, pulsamos «Ctrl + x» para recortar la máscara que habíamos seleccionado y luego «Ctrl + j» para duplicar la capa.

Las máscaras de capa en el Efecto Adamski

Ya ha llegado el momento de aplicar el Efecto Adamski:

Pinchamos en «Filtro» / «Desenfocar» / «Desenfoque de Movimiento»

Desenfoque de movimiento Adamski

Hemos aplicado el desenfoque de movimiento y ahora lo que vamos a hacer es ir a la pestaña «Canales», seleccionamos nuestra capa con «Ctrl» + Botón izquierdo del ratón, volvemos a la pestaña «Capas» y sobre la capa que hemos aplicado el desenfoque de movimiento aplicamos la capa que tenemos seleccionada.

Magia!!! Ocurrió aquello que buscábamos. Hemos aplicado las máscaras de capa en el efecto Adamski para que dicho efecto ocurra sólo allí donde hemos querido.

Máscara de capa aplicada al efecto adamski

Vamos a ver la diferencia de la foto original y la foto con el efecto aplicado:

Efecto Adamski

kindle unlimited

RESULTADO UNA VEZ APLICADAS LAS MÁSCARAS DE CAPA EN EL EFECTO ADAMSKI

Las máscaras de capa y el efecto Adamski

Vamos a ver un antes y un después de otra fotografía y su máscara de capa:

Ejemplo de Efecto Adamski

Ejemplo de Efecto Adamski

Ejemplo de Efecto Adamski

Efecto Adamski

    ¿Te ha gustado alguna de las fotografías de este artículo? Si estás interesado en que te envíe una copia impresa de alguna de ellas rellena el siguiente formulario de contacto y te informaré sobre tipos de impresión, tamaños y precios.


    Miguel Mora Fotografía

    Y ya para terminar pedirte que si te ha gustado este artículo lo compartas en tus redes sociales, en tu web o con tus amigos para ayudar a difundir esta web. Es gratis, no te va a costar ni dinero ni trabajo y a mí sin embargo me va a ayudar y motivar muchísimo. Mil gracias por tu apoyo, te lo agradeceré siempre.

    Guía de compras de filtros de densidad neutra