PUENTE DE LA RISA
El Puente de La Risa en La Manga del Mar Menor debe su nombre al efecto que produce en el cuerpo a quienes lo cruzan en coche. El motivo es que se trata de un puente con arcos prácticamente ojivales que superan el medio punto, muy elevado en el centro que origina al descenderlo aquella sensación de vacío en el estomago al estilo de lo que se siente en una atracción de feria.
Se trata de un puente de estilo Veneciano construido en Veneziola en 1.978. Es la única prueba arquitectónica de un proyecto iniciado por Tomás Maestre al norte de La Manga del Mar Menor, en Murcia. La esencia de dicho proyecto era la de crear una urbanización tipo «Pequeña Venecia» residencial. El Puente de La Risa sería el acceso a la urbanización superando uno de los canales, la Gola del Charco.
DÓNDE SE ENCUENTRA EL PUENTE DE LA RISA
Puente de la Risa, Veneziola. La Manga del Mar Menor. Murcia
– Equipo: | Cámara Nikon D7200 | Objetivo Tokina 11-16 f2.8 | Trípode K&F Concept TM2324 |
– Parámetros: | 11 mm. | f16 | 0,8″ | ISO100 |
– Ver esta foto también en | Instagram | Flickr |
El Puente de La Risa se encuentra en Veneziola, al norte de La Manga del Mar Menor, en la provincia de Murcia.
Para llegar al Puente de La Risa sólo hay una opción, atravesar casi la totalidad de La Manga del Mar Menor. No hay acceso desde San Pedro del Pinatar por el norte donde se encuentran las salinas, las encañizadas y la unión de los dos mares. Así que como te digo, tienes que atravesar toda La manga para llegar a Veneziola.
También te pueden interesar estos artículos relacionados con El Puente de La Risa:
1. Los Molinos Salineros de Veneziola
2. Faro del Estacio
3. Humedal Punta del Pudrimel
GOLAS DE VENEZIOLA
No es una palabra muy habitual, así que vamos a ver muy resumidamente qué es una gola. Cuando hablamos de gola en el contexto de este artículo, estamos haciendo alusión a un canal navegable en la barra de un río o puerto.
Bueno, pues quedándonos con el concepto de canal navegable y pensando en Venecia, nos queda claro cuál era la intención de Tomás Maestre,… Recrear una pequeña Venecia residencial al norte de la Manga. Para ello construyó una serie de calanes artificiales y navegables sobre los terrenos de unas antiguas salinas. Hace unos días publiqué un artículo sobre los molinos salineros de Veneziola que te invito a leer para complementar esta entrada.
Gola del Charco, Veneziola. La Manga del Mar Menor. Murcia
– Equipo: | Cámara Nikon D7200 | Objetivo Tokina 11-16 f2.8 | Trípode K&F Concept TM2324 |
– Parámetros: | 11 mm. | f11 | 0,8″ | ISO100 |
– Ver esta foto también en | Instagram | Flickr |
Como ya te he comentado, estos canales son navegables por pequeñas embarcaciones y tienen salida hacia el Mar Menor y la zona de las Encañizadas. La zona de la unión de los dos mares.
La idea original de este atractivo proyecto no llegó a ejecutarse. De hecho sólo se hicieron las golas y el puente de la Risa, que era la puerta de entrada a la urbanización.
GOLA DEL CHARCO Y EL PUENTE DE LA RISA
La Gola del Charco es el principal canal del proyecto de Veneziola. A través de él se accede rápidamente al Mar Menor y enseguida, virando a estribor (derecha), a las encañizadas y la zona de unión de los dos mares.
Se trata de una gola modificada sobre una natural. El hábitat del entorno donde se sitúa la gola del Charco está conformado por una amplia zona de vegetación halófila (amantes de la sal), dunas, playas y acumulaciones de Posidonia oceánica. Esta zona se encharca cuando se producen las escasas lluvias o alguna tormenta. Además es el refugio de cigüeñuelas, avocetas y otras aves de gran interés y rareza como el Somormujo lavanco (Podiceps cristatus) y la Serreta mediana (Mergus serrator).
Gola del Charco, Veneziola. La Manga del Mar Menor. Murcia
– Equipo: | Cámara Nikon D7200 | Objetivo Tokina 11-16 f2.8 | Trípode K&F Concept TM2324 |
– Parámetros: | 11 mm. | f16 | 0,6″ | ISO100 |
– Ver esta foto también en | Instagram | Flickr |
Tips fotográficos
Esta zona del norte de La Manga del Mar Menor cuenta con no pocos lugares atractivos para la fotografía.
Según la hora del día en la que vayas a venir podrás sacar más rendimiento a unos lugares que a otros. Y te lo cuento,…
Si vas al amanecer lo suyo es ir a la zona del humedal del Pudrimel para sacar partido a las rocas y algas en combinación con las luces de la salida de sol.
Por el contrario, si vas por la tarde, podrás hacer buenas puestas de sol en el Mar Menor, en el Puente de la Risa, en el Molino Salinero de Veneziola y en las encañizadas. Las puestas de sol en esta zona son brutales.
Y ya para terminar pedirte que si te ha gustado este artículo lo compartas en tus redes sociales, en tu web o con tus amigos para ayudar a difundir esta web. Es gratis, no te va a costar ni dinero ni trabajo y a mí sin embargo me va a ayudar y motivar muchísimo. Mil gracias por tu apoyo, te lo agradeceré siempre.
ENTRADAS RELACIONADAS
6 de marzo de 2022
Sesión fotográfica en la Cala de Amalia
La Algameca Chica junto al Arco de Amalia y la…