APILADO FOTOGRÁFICO EN PHOTOSHOP
Voy a cambiar hoy un poco la temática de los artículos que venía publicando. Como has podido ver, he estado bastante centrado en la sección DESCUBRE MURCIA así que me apetece ahora un cambio de tercio. En el artículo de hoy te voy a contar cómo se hace un Apilado Fotográfico en Photoshop.
Pero antes de nada te voy a contar qué es el apilado fotográfico en Photoshop. Mediante el apilamiento de imágenes en Photoshop vamos a conseguir un efecto de larga exposición en nuestra fotografía. Esto se realiza haciendo varias imágenes en la misma posición, con los mismos parámetros y con una exposición un tanto prolongada. Al fusionarlas lo que vamos a conseguir es potenciar el efecto de la larga exposición de nuestra serie de fotografías.
CÓMO HACER UN APILAMIENTO DE IMÁGENES EN PHOTOSHOP
Te lo he explicado en el apartado anterior de la manera más sencilla que he podido. Pero como casi siempre, una imagen vale más que mil palabras, así que vamos con un ejemplo práctico. Manos a la obra!!!
El ejemplo que he elegido para este artículo coincide con la la temática del último artículo que publiqué, «Balnearios de la Playa de Los Urrutias» y también con la última foto que he subido a Instagram. Se trata de una serie de 8 fotografías tomadas exactamente en la misma posición y con los siguientes parámetros:
5 segundos de exposición | Focal a 18 mm | Apertura a f/14
PASO 1. PROCESADO FOTOGRÁFICO EN LIGHTROOM
Lo primero que yo hago es ajustar todo lo que pueda la fotografía a su resultado final en Lightroom. Huelga decir que vale cualquier procesador RAW,… Capture One, Camera Raw,… el que tú uses. Bien, yo siempre trato de sacar lo máximo de la foto en el revelado RAW y luego ya hacer unos últimos ajustes en Photoshop.
Así que en el paso número 1 «Procesado Fotográfico en Lightroom» lo que vamos a hacer es elegir una de las fotografías de nuestra serie y revelarla a nuestro gusto.
1.1. REVELANDO UNA DE LAS FOTOGRAFÍAS DE LA SERIE
Bien, pues ya estás viendo que estoy en Lightroom y he elegido una fotografía al azar de las 8 que voy a procesar. En la imagen también te muestro los parámetros fotográficos. Bueno, pues la seleccionamos, la revelamos y seguimos.
1.2. COPIAMOS LOS AJUSTES DEL REVELADO AL RESTO DE FOTOGRAFÍAS
Ya hemos revelado nuestra fotografía. La tenemos a nuestro gusto para exportar a Photoshop, pero te recuerdo que en este partido juegan 8 fotos, así que nos faltan 7 por revelar. Como son fotografías que están tomadas en un breve intervalo de tiempo, la misma posición y mismos parámetros, vamos a hacer un «copia pega» de los ajustes de la fotografía revelada a las otras 7.
Para ello vamos a realizar lo siguiente:
- Pinchamos abajo a la izquierda en el botón «Copiar».
- Se abre una ventana donde vamos a poder elegir qué parámetros o ajustes vamos a querer copiar al resto de fotografías. Como ya te he comentado que todas están tomadas en un breve intervalo de tiempo, la misma posición y mismos parámetros, vamos a seleccionar todos los ajustes. Pinchamos en «Seleccionar todo» y luego en «Copiar».
Tenemos los ajustes copiados. Ahora lo que vamos a hacer es seleccionar las otras 7 fotografías y pinchamos en el botón de abajo a la izquierda «Pegar». Lo que va a ocurrir ahora es que todo lo que hemos hecho en la fotografía que hemos revelado se va a replicar en las 7 que hemos seleccionado. ¡Genial!! Ya tenemos las 8 fotos reveladas.
Como puedes ver en la imagen de arriba, ya están reveladas las 8 fotografías. Ahora lo que vamos a hacer es guardarlas en nuestro disco para conservarlas y para tenerlas a punto para abrir en Photoshop en el momento que queramos.
PASO 2. PROCESADO FOTOGRÁFICO EN PHOTOSHOP
Ya hemos terminado en Lightroom. Ahora vamos a abrir las 8 fotografías en capas en Photoshop. Para ello vamos a «Archivo» / «Secuencia de comandos» / «Cargar archivos en pila». De esta forma vamos a tener en un mismo archivo todas las fotografías.
2.1. ALINEANDO LAS IMÁGENES
Aunque hemos tomado todas las imágenes desde la misma posición, hemos usado el trípode y hemos tomado la precaución de usar un disparador remoto para no tocar la cámara, vamos a tomar la precaución de alinear nuestras fotografías.
Para ello vamos a seleccionar las 8 capas (las 8 fotografías) y vamos a «Edición» / «Alinear capas automáticamente». De esta forma nos vamos a asegurar de que todas las imágenes que vamos a procesar están perfectamente alineadas.
2.2. CONVERTIR CAPAS EN OBJETOS INTELIGENTES
Para seguir adelante vamos a convertir todas nuestras capas en objetos inteligentes. Para ello vamos a «Capa» / «Objetos inteligentes» / «Convertir en objeto inteligente».
2.3. APILADO DE IMÁGINES
Llegó la hora de la verdad, vamos a apilar nuestras fotografías en Photoshop. Para ello vamos a «Capa» / «Objetos inteligentes» / «Modo de apilamiento» / «Promedio».
Y se hizo la magia. Fíjate en la imagen de arriba en el cambio del agua y en el movimiento de las nubes. En teoría, hemos pasado de tener 8 fotografías disparadas a 5 segundos de exposición a tener una fotografía a 5 x 8 = 40 segundos de exposición. Genial ¿Verdad?
A continuación vas a ver el antes y el después,…
Bueno, pues en las imagen de arriba puedes ver una de la 8 fotografías iniciales recién salidas de Lightroom y el resultado final del Apilado fotográfico en Photoshop después de estos sencillos pasos que te he mostrado. ¿Te ha gustado?
Te dejo a continuación unos enlaces a los materiales fotográficos que he utilizado para esta sesión.
EJEMPLOS DE FOTOGRAFÍAS PROCESADAS MEDIANTE APILAMIENTO FOTOGRÁFICO
Y ya para terminar pedirte que si te ha gustado este artículo lo compartas en tus redes sociales, en tu web o con tus amigos para ayudar a difundir esta web. Es gratis, no te va a costar ni dinero ni trabajo y a mí sin embargo me va a ayudar y motivar muchísimo. Mil gracias por tu apoyo, te lo agradeceré siempre.
ENTRADAS RELACIONADAS
6 de marzo de 2022
Sesión fotográfica en la Cala de Amalia
La Algameca Chica junto al Arco de Amalia y la…